Friday, March 25, 2011

El gobernador de Chihuahua, César Duarte, propone tres años de servicio militar para 'ninis'

El mandatario de estatal dice que pedirá al gobierno federal que se aplique esa medida para evitar que ingresen al narco

Notimex

CIUDAD JUÁREZ, Chih., 25 de marzo.- El gobernador del estado, César Duarte Jáquez, dio a conocer que solicitará al gobierno federal que los jóvenes mayores de 18 años que no trabajen ni estudien ("ninis") presten el servicio militar por tres años.

En rueda de prensa, el mandatario estatal detalló que de esta manera se evitará que los jóvenes "ninis" puedan ingresar a las filas del narcotráfico y que después sean utilizados como "carne de cañón".

La petición incluirá que los muchachos reciban un apoyo económico por la presentación del servicio y de esa manera se diluya la probabilidad de que muchos de ellos se unan a la delincuencia organizada.

"Lo que buscamos es ayudar a los jóvenes para que en lugar de ingresar a las filas de la delincuencia hagan algo productivo y benéfico para la sociedad", puntualizó Duarte Jáquez.

Actualmente, el servicio militar es de un año y debe presentarse a partir de los 18 años, sin recibir a cambio una remuneración.

En tres meses, Rousseff ya no es Lula

En tres meses, Rousseff ya no es Lula

La presidenta de Brasil ha acallado las sospechas de estar subordinada al expresidente y logra la misma aprobación que él al principio de su mandato

JUAN ARIAS | Río de Janeiro

Han bastado los primeros tres meses de Gobierno, aniversario que se cumplirá la semana que viene, para poder afirmar que la presidenta Dilma Rousseff ya no es él. Dilma ya no es Lula da Silva. Esto no quiere decir que la alumna del carismático líder sindical, escogida por él para sucederle en la presidencia, se haya divorciado de su mentor. Pero Rousseff ha desmentido todos los análisis de la campaña electoral.

Se ha atrevido a criticar la política de salud pública de su antecesor

En el exterior, intenta recuperar la dañada relación con EE UU y Europa

Hoy, la ex guerrillera ya no es ante los brasileños un clon de Lula, ni su sombra. Es ella, con su personalidad propia, claramente diferente en tantos puntos de su antecesor, que el influyente diario O Globo zanjó la comparación entre ambos con el título "Tan cercanos y tan distantes". El mismo diario destaca numerosas diferencias entre ella y Lula. El carismático Lula da Silva salió de la presidencia de Brasil tras ocho años de mandato con una asombrosa aprobación popular del 80%. Pero su sucesora mantiene tras los primeros tres meses de presidencia una cifra de aprobación del 47%. La cifra es la misma que tenía Lula al principio de su presidencia. El analista político Merval Pereira, comparando ambas presidencias, ha escrito que la presidenta Dilma Rousseff "está acertando donde Lula había errado y quizás errando donde Lula había acertado". Se refiere, en los aciertos, a su "capacidad de ser objetiva sin dejarse llevar por politiqueos". Sin embargo, este analista advierte de que "sus aciertos en la política exterior, menos personalista y más pragmática, una conducción del Gobierno con sobriedad y un mayor rigor en sus posturas, podrían ser anulados por los problemas económicos", explica Pereira.

Nadie niega a Lula su habilidad política, que viniendo del sindicalismo y el Partido de los Trabajadores consiguió como presidente quitarse de encima el sambenito de izquierdista en el área económica. Lo consiguió con rigor fiscal y acento neoliberal, contradiciendo los postulados de una parte considerable de su partido. La incógnita de su sucesora es precisamente la economía. Ella no quiere renunciar a mantener y hasta ampliar las políticas sociales conseguidas con éxito por Lula, hasta el punto que su lema es "acabar con la miseria del país". Se trata de uno de los grandes éxitos del expresidente, reconocido hoy mundialmente por haber conseguido en sus dos mandatos sacar a decenas de millones de brasileños de la pobreza extrema. Sin embargo, Rousseff, desde sus tiempos de ministra de la Casa Civil, siempre abogó por un Estado fuerte y sus mayores preocupaciones no fueron precisamente el freno de la inflación o del gasto público.

La presidenta defiende con fuerza la apuesta de abrir las puertas del país a las empresas privadas extranjeras y afirma que no dejará flotar libremente la inflación. Pero, al mismo tiempo, le cuesta aceptar que la economía se está calentando y que necesitará hacer recortes drásticos en el gasto público y frenar el crédito y el consumo interno. Su problema es que la economía no crecerá los próximos años al espectacular ritmo del 8% que alcanzó en 2010. Lula le ha dejado una herencia difícil por el enorme gasto público de su último año de Gobierno, que ha obligado a la presidenta a hacer un recorte al presupuesto de este año de 23.000 millones de euros. Dilma ha dado un vuelco a la política exterior, menos condescendiente con los dictadores de turno. Ha jubilado el famoso eslogan de Lula: "Nadie antes en la Historia de este país" y reconoce, con mayor humildad, que Brasil ha mejorado, pero que aún le queda mucho camino por recorrer para acabar con una distribución de renta de las más injustas del mundo. Incluso se ha atrevido, hace dos días, a criticar la política de salud pública heredada de Lula, denunciando, por ejemplo, que la mitad de los aparatos de hacer mamografías están parados o averiados.

La presidenta se propone nombrar a Lula embajador para los asuntos africanos y ella se ha ha adjudicado la tarea de acercar Brasil a los Estados Unidos y a Europa, unas relaciones que con Lula se habían deteriorado. Rousseff es una presidenta que no tiene el carisma popular de su antecesor, que comunica mal con las gentes más pobres, ya que fue educada en una clase media alta, habla idiomas y es refinada culturalmente. Pero, curiosamente, son los de menor renta los que hoy, a los tres meses de Gobierno, más elogian su forma de gestionar, convencidos de que ensanchará aún las políticas sociales. En una cosa la ex guerrillera no ha cambiado: sigue dura con ministros y asesores a quienes les pide cuentas y resultados cada día. Eso le encanta a la gente de la calle, por lo que significa de su novedad en la idiosincrasia de gobernar de los políticos brasileños. Si consiguiese acertar también con la economía, ni los más críticos de entre los suyos dejarán de reconocer que Lula tuvo razón cuando puso los ojos en ella como sucesora.

El régimen sirio ahoga en sangre la protesta

El régimen sirio ahoga en sangre la protesta

Decenas de muertos al disparar las fuerzas de seguridad a la multitud - Las manifestaciones contra El Asad se extienden a Damasco y otras ciudades

ENRIC GONZÁLEZ | Jerusalén

Las fuerzas de seguridad sirias perpetraron ayer una nueva matanza de manifestantes. Ante el crecimiento de la revuelta en la ciudad sureña de Deraa y la extensión de las protestas a otras zonas del país, incluido Damasco, el régimen de Bachar el Asad olvidó las promesas de tolerancia formuladas la víspera y volvió a reprimir con la máxima brutalidad. Hubo al menos 20 muertos, según testimonios citados por Al Yazira. El furor de la multitud de Deraa y los ametrallamientos indiscriminados y ya casi cotidianos demostraron que la presidencia de El Asad estaba en serio peligro e intentaba ahogar la revuelta en un baño de sangre.

Gritos contra Irán y Hezbolá, los aliados chiíes del régimen, en las protestas

Buthayna Chaabane, consejera política de El Asad, apareció en televisión el jueves para prometer más libertad, menos corrupción y un aumento de sueldo para los funcionarios. Lo mismo que ya había prometido en 2005, sin que se cumpliera nada. El jueves aseguró que no habría nuevas matanzas y que serían investigados los posibles excesos cometidos por las fuerzas de seguridad. Esto último debió convencer a muy pocos, ya que los tiroteos sobre la multitud eran atribuidos a la Guardia Presidencial y a la Guardia Republicana, cuerpos de élite dirigidos por Maher el Asad, hermano menor del presidente.

En esta ocasión, las promesas duraron una sola noche. Lo que tardó en formarse una nueva manifestación en Deraa tras la oración del mediodía, convocada, a la manera egipcia, como Viernes de la Dignidad. Unas 20.000 personas, musulmanes de la mayoría suní, salieron de las mezquitas para gritar contra Bachar y Maher el Asad y contra el régimen, dictatorial y laico, dirigido por la minoría chií alauí. También hubo gritos contra Irán y Hezbolá, los aliados chiíes del régimen.

La marcha discurrió sin incidentes hasta que hacia las tres de la tarde un grupo de personas encendió una hoguera bajo una estatua de bronce del expresidente Hafez el Asad, muerto en 2000 y padre de Bachar el Asad. En ese momento volvieron a escucharse ametralladoras que disparaban desde las azoteas y se produjo un número de víctimas desconocido por ahora. Fuentes hospitalarias solo confirmaron la llegada de un cadáver. El Gobierno se ha justificado asegurando que los opositores contra los que ha abierto fuego iban armados, mientras EE UU, a través del portavoz de la Casa Blanca, Jay Carner, ha condenado "enérgicamente" los intentos de Damasco de "reprimir e intimidar a los manifestantes". El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha pedido la "máxima contención" a las autoridades sirias" y Amnistía Internacional ha denunciado la muerte de al menos 55 personas, sin contar los sucesos registrados en las últimas protestas.

Antes ya habían muerto unas 10 personas, según fuentes citadas por Al Yazira, en la cercana población de Sanamein, a unos 50 kilómetros de Deraa. Unos 500 ciudadanos de la localidad se habían concentrado en una plaza para viajar a Deraa y sumarse allí a las protestas, pero las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra ellos.

También en Damasco se formó una pequeña marcha de apoyo a Deraa y de repulsa a El Asad a la salida de las mezquitas. Varios centenares de personas recorrieron las calles del distrito de Mouadamieh, en la capital. Mientras tanto, surgió otra manifestación (coreada por numerosas bocinas de automóviles) de apoyo al régimen. Ambos grupos se encontraron y se registraron enfrentamientos violentos. Más tarde, la policía disolvió la protesta contra El Asad. Según la agencia Reuters hubo disparos de las fuerzas de seguridad y al menos tres manifestantes muertos, además de docenas de detenidos. Decenas de personas fueron arrestadas en la capital siria, donde decenas de partidarios del Gobierno se acercaron a la sede de Al Yazira y amenazan con entrar en ella e incendiarla, según informó la propia cadena, que mostró la concentración en directo.

En Tel, cerca de Damasco, unas mil personas llamaron "ladrones" a los Asad. Incluso en Hama, al norte, hubo una manifestación. Eso resultó especialmente sintomático, porque Hama fue la capital de una rebelión de los Hermanos Musulmanes en 1982 y el régimen devastó la ciudad a cañonazos, para rematar a los supervivientes entre las ruinas; hubo entre 10.000 y 20.000 muertos, y desde entonces en Hama reinaba una calma absoluta.

Era imposible saber cuántos fueron ayer los muertos. La ausencia de periodistas extranjeros (no se conceden visados), la represión sobre los periodistas locales y el aislamiento completo de Deraa, acordonada por el Ejército y sin teléfonos móviles ni Internet, impedían hacer una estimación fiable. Entre el martes y el jueves hubo al menos 50, 100 según France Presse. Ayer fueron decenas, 20 o 30 según distintas estimaciones locales. La organización Amnistía Internacional ha asegurado que al menos 55 personas han muerto en la represión de las protestas desde el inicio de las mismas. Los datos provienen de "contactos y organizaciones creíbles", según ha explicado la ONG en un comunicado, y no contemplan a las víctimas mortales que se hayan producido en este Viernes de dignidad.

Tampoco se podía predecir si el régimen de El Asad sobreviviría a las tremendas convulsiones. Resultaba claro, en cualquier caso, que no era viable una revolución poco cruenta y tutelada por el Ejército, como en Túnez y Egipto. Las principales fuerzas militares sirias están dirigidas directamente por la familia El Asad y son inseparables del régimen.

Si las protestas se convirtieran en rebelión, habría que mirar más bien hacia el ejemplo de Libia. Eso podría disuadir a la gran mayoría de la población urbana, harta de la dictadura, la corrupción y la decadencia económica, pero muy poco interesada en una guerra interna o en sustituir el régimen de El Asad (que permite ciertas libertades privadas, siempre que no afecten a la política) por un régimen islamista.

Convocatorias en internet, sin éxito

Los alminares de Deraa han resonado con las llamadas de los imames para asistir a los funerales. La mayoría murieron cuando las fuerzas de seguridad dispararon el pasado miércoles contra los manifestantes en la ciudad, de mayoría suní. Pronto la indignación se difundió a través de las redes sociales en internet. Una página de Facebook llamada Syrian Revolution (Revolución Siria) convocó a reunirse este viernes en un Viernes de dignidad, tras los rezos, en "todas las mezquitas, en todas las provincias, en las plazas más grandes". Pero convocatorias como estas se han sucedido durante los últimos meses y ninguna ha logrado organizar marchas que amenacen el yugo de Asad, que sucedió a su padre, Hafez el-Asad, hace 11 años. Ambos pertenecen a un partido, el Baaz, que gobierna Siria desde 1963 (actualmente forma parte de una coalición con otros partido legales, mientras que la mayoría de la oposición no tiene reconocimiento legal).

El Gobierno jordano 'advierte' a la oposición

El Gobierno jordano 'advierte' a la oposición que 'dejen de jugar con fuego'

Un manifestante herido en Ammán, transportado por policías. | afp

Un manifestante herido en Ammán, transportado por policías. | afp

  • El primer ministro acusa a los Hermanos Musulmanes y su brazo político
  • Dice que el Frente de Acción Islámica recibe órdenes de Egipto y Siria
  • Las autoridades dicen que el muerto falleció por un fallo cardiaco

Efe | Ammán

El Gobierno de Jordania ha acusado a los grupos islamistas de incitar la protesta política que terminó este viernes con con un muerto y más de cien heridos y ha asegurado que la oposición "está jugando con fuego".

La advertencia fue hecha por el primer ministro, Maruf Bajit, el principal objetivo de las críticas en las manifestaciones que estallaron en las últimas semanas en Jordania, al calor de las revueltas de Túnez y Egipto y que se han vivido con menos intensidad en este país.

Los dardos de Bajit fueron dirigidos especialmente contra los Hermanos Musulmanes de Jordania y su brazo político, el Frente de Acción Islámica (FAI), la fuerza opositora mayor del país y la más organizada.

"Tenemos evidencias convincentes de que ellos son los organizadores de este acto, y les advierto ahora de que dejen de jugar con fuego", ha declarado Bajit en la televisión pública. También les ha acusado de "recibir instrucciones desde Egipto y Siria".

Disturbios graves

Las declaraciones del primer ministro llegaban al final de una jornada de intensas protestas en el país y que vienen precedidas de otras manifestaciones convocadas en viernes anteriores y otras fechas especiales. No obstante, los de hoy han sido los disturbios más graves vividos hasta ahora.

El escenario fue la plaza Gamal Abdel Nasser, en el centro de la capital Ammán, donde activistas de la oposición, bajo la bandera del recién creado 'Movimiento Juventud del 24 de Marzo', han instalado tiendas de campaña para seguir el ejemplo de otras ciudades de la región.

Anoche, los activistas fueron apedreados por desconocidos, supuestamente simpatizantes del Gobierno, y las pedradas se repitieron el viernes, antes de que intervinieran las fuerzas de seguridad.

Un fallecido

Según informó en una rueda de prensa el jefe del Departamento de Seguridad Pública, el general Husein Majali, la persona que murió no recibió heridas por la intervención policial, sino que perdió la vida por un ataque al corazón cuando quedó atrapado en medio de la refriega.

"La autopsia ha demostrado que la muerte se debió a un ataque al corazón y no hay señales de golpes en su cuerpo", insistió Majali, que identificó a la víctima mortal como Jairi Saad, de 55 años.

Y tampoco se trataba de un activista de la oposición, como se pensó en un principio, sino de un partidario del Gobierno que se había presentado en la mencionada plaza para expresar su lealtad al rey Abdalá II de Jordania, según dijo.

El general Majali agregó que, además, ocho personas fueron detenidas, seis de ellas pertenecientes al 'Movimiento Juventud del 24 de Marzo' y los otros dos, partidarios del gobierno.

Enfrentamientos dialécticos

En la misma rueda de prensa, el ministro del Interior dijo que las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir para evitar el cierre de ese punto clave de la capital jordana, "vital para el tráfico".

El ministro reveló que previamente había pedido la asistencia del secretario general del opositor FAI, Hamzeh Mansur, para asegurar que la manifestación en la plaza se disolviera pacíficamente. Sin embargo, "él se negó a cooperar diciendo que su partido no tenía control" sobre los manifestantes, agregó el ministro.

Las revueltas

Tanto el FAI como los Hermanos Musulmanes jordanos han desoído las últimas invitaciones oficiales para sumarse a una iniciativa del Gobierno con el fin de definir una serie de reformas política para superar la actual crisis política.

Las protestas busca presionar para que haya reformas constitucionales, se limiten los poderes del rey, quede disuelta la Cámara Baja del Parlamento (la única elegida por voto popular) y haya nuevos comicios parlamentarios.

Los grupos islámicos boicotearon un Comité de Diálogo Nacional formado por el primer ministro al considerar que Bajit no había incluido en la agenda las enmiendas constitucionales que está pidiendo la oposición.

Las sospechas sobre Bajit

El jefe del Departamento Político del FAI, Zaki Bani Ersheid, ha afirmado que la principal razón del rechazo de su grupo político al primer ministro Bajit es el hecho de que su gobierno fuera responsable de la "manipulación de las elecciones de 2007".

En 2007, el FAI y el movimiento Hermanos Musulmanes acusaron al Gobierno de Bajit de amañar las elecciones para reducir su influencia en el Parlamento y en la calle.

En estos comicios, el número de diputados del FAI, brazo político de los Hermanos Musulmanes, se redujo a seis de los 17 con los que contaba en la cámara anterior.

Tanto los Hermanos Musulmanes como el FAI boicotearon las elecciones parlamentarias del pasado 9 de noviembre.

Un manifestante herido en Ammán. | afp

Un manifestante herido en Ammán. | afp

Los aliados atacan los alrededores de Trípoli

LIBIA | Alcanzan enclaves militares y civiles, según los testigos

Los aliados atacan los alrededores de Trípoli

Soldados franceses en la base de Nancy-Ochey ante aviones de la operación.| afp

Soldados franceses en la base de Nancy-Ochey ante aviones de la operación.| afp

afp | Trípoli

Las fuerzas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido, que en la tarde de ayer se centraron en Ajdabiya, han lanzado, en la madrugada del viernes al sábado, varios ataques sobre las ciudades de Zliten (a unos 160 km al Este de la capital, libia, Trípoli), de Al-Wati (al Oeste de la misma) y también bombardearon un sitio militar en Tajoura (a 14 kilómetros al Este de Trípoli), según fuentes de la televisión libia.

"El barrio se ha visto sacudido por tres explosiones sucesivas. Los cristales de las ventanas se rompieron. El ataque fue dirigido sobre un radar militar, que todavía está en llamas", dijo un residente de Tajoura, cuya casa se encuentra 300 metros del radar.

Varios enclaves militares se encuentran en dicha zona, que es objeto de ataques diarios por parte de la coalición desde el comienzo de las operaciones, el pasado 19 de marzo. Este jueves, la televisión estatal libia aseguraba que "enclaves militares y civiles" en la región de Tajoura habían sido objeto de los ataques. El régimen libio denunció que un centenar de civiles había muerto en los ataques de los aliados.

Además, la televisión estatal libia ha informado de que instalaciones militares y civiles han sido blanco de bombardeos en Zliten, que se encuentra a alrededor de 50 kilómetros al Oeste de la ciudad rebelde de Misrata. Éste es el único feudo rebelde en el Oeste y donde se han producido los enfrentamientos más cruentos, con decenas de muertos.

Al-Wati, al Sur-Oeste de Trípoli, que alberga una base militar, fue también el objetivo de "misiles de largo alcance", según la televisión Al-Libia, que no especifica los objetivos afectados.

¿Qué significa ser masón?

Por Luján Palacios

FENIX

Entrevista a Víctor Guerra (Gijón, 1955), el máximo experto en masonería en Asturias, autor de numerosas publicaciones sobre el tema. Hoy hablará en el Club LA NUEVA ESPAÑA sobre la masonería en Gijón en los siglos XIX y XX.

-¿Qué significa ser masón?
-Ponerse unos guantes blancos y un mandil y seguir un ritual de entrada a un local, en el que se desarrolla una sesión pautada por un rito. Aparte de esto no significa nada más que tu propia búsqueda, intentar ser mejor a través de la reflexión en grupo. Nadie te va a imponer que hagas algo, es sólo un foro de reflexión interno.
-¿Y sobre qué debaten?
-Sobre todo, desde temas sociales hasta políticos, entendidos no desde una perspectiva partidista, sino desde un ámbito generalista, sobre la guerra, temas simbólicos... a los más jóvenes se les imponen temas de debate, los maestros tienen mayor libertad de planteamiento. Luego se abre un debate, que sirve para tu propia formación interna.
-¿Qué hay que hacer para ser masón?
-Lo primero, llamar a la puerta. Sólo se pide que seas una persona normal, mayor de edad, inquieta, de buenas costumbres, y que puedas asistir dos veces al mes a las reuniones. Bien es cierto que luego se sigue un proceso rígido de selección.
-¿En qué consiste?
-Después de que un aspirante pida entrar, se celebra una reunión con él para explicarle cómo funciona la logia. Debe formular una solicitud en la que explique por qué quiere entrar, quién es, qué estudios tiene... La ficha se lee en la tenida de la logia, que es el nombre que se da a las reuniones, y allí se hace una primera votación para iniciar el proceso de admisión. Al aspirante se le comunica que se sigue con el proceso, y tres miembros diferentes mantienen tres reuniones con él sobre diversos aspectos, para redactar un informe que se debatirá en la logia. Se vuelve a votar, y y si se da el sí, se celebra una reunión «bajo venda», con el candidato con los ojos vendados. Se le hacen unas preguntas y se vuelve a votar. Si se admite, se le llama a la iniciación, con una serie de pruebas simbólicas con fuego, aire y agua. Luego vendría la promesa masónica, y el aspirante siempre se podría echarse atrás.
-Les persigue un aura de secretismo.
-El secretismo, que para nosotros sólo es discreción, es una buena excusa para la persecución. Que haya una serie de gente de diferentes religiones y creencias políticas que se une para debatir y reflexionar se percibe como un peligro. El único secreto que mantenemos es el de no declarar que otro es masón si él no lo dice antes. Eso se respeta por encima de todo.
-¿Les importa a los miembros de las logias que se sepa que son masones?
-La verdad es que sí, pero nunca supe muy bien por qué. Sí lo entiendo desde un punto de vista de persecución, porque siempre dicen que los masones somos los culpables de los males de medio mundo. Hay muchos prejuicios.
-¿Usted ha tenido algún problema por ser masón?
-Nunca, ni dentro ni fuera de la logia. Muchas veces soy más fruto de chungas que de marginación.
-¿Cuántos son en Asturias?
-En Gijón rondamos los cien, agrupados en tres logias: la Logia Jovellanos, de la Gran Logia de España; la Logia Estrella del Norte, de la Gran Logia Femenina de España, y la Logia Rosario Acuña, a la que pertenezco, de la Logia Gran Oriente de Francia. En Oviedo está la Logia Derecho Humano.

Portugal: Una década (mal)viviendo del crédito barato

Portugal: Una década (mal)viviendo del crédito barato

Portugal-bailout Por Juan Ramón Rallo

Libertad Digital, Madrid

Portugal no tuvo una burbuja inmobiliaria. Cierto es. Ni falta que le hizo. La expansión crediticia alimentada desde 2002 por el Banco Central Europeo le permitió (mal)vivir muy por encima de sus posibilidades. Fue un festín para el Estado y para la sociedad, que gastaron y gastaron –se endeudaron y se endeudaron– sin demasiada preocupación acerca de cómo iban a devolver el dinero.

Fíjense: ni siquiera en los años mozos del boom económico internacional, cuando en la vecina España acumulábamos un superávit presupuestario tras otro gracias a los ingresos tributarios del ladrillo, fue capaz Portugal de amasar un saldo positivo en sus cuentas públicas. Pero eso no impidió ni mucho menos que su sector público fuera creciendo hasta copar casi el 50% del PIB en 2009.

Lo mismo con el déficit exterior: tanto deseaban gastar los lusos, que su estancada producción interna –su PIB se ha mantenido plano durante toda la década– no les era suficiente, así que sus excesos tenían que comprarlos fuera... a crédito. No otra cosa indica ese desbocado déficit exterior cercano o incluso superior al 10% (ni que estuviéramos hablando de España o Estados Unidos). Los portugueses se endeudaban con el resto del mundo para gastar de más en el presente. Mas, ¿cómo esperaban algún día devolver esa deuda? Con una economía muerta y cada vez más copada por el sector público, ¿había alguna esperanza de que las exportaciones reflotaran y permitieran amortizar la deuda exterior?

No, sólo ese endeudamiento artificialmente abaratado que promovió en Europa el BCE les permitió gastar sin preocuparse por pagar. Cuando el crédito parece infinito, ¿qué sentido tiene devolver las deudas si simplemente podemos refinanciarlas? Ninguno, salvo cuando aterrizamos a la realidad y la burbuja pincha.

Y así, cuando el generoso chorreo del BCE desapareció, los problemas de Portugal seguían ahí, pero inconvenientemente incrementados por miles de millones de deuda, machacón reflejo de los exuberancias pasadas. A diferencia de en España, la crisis internacional no abocó a Portugal a la quiebra de un insostenible modelo productivo, sino que sólo certificó lo que ya había. Ninguna ilustración mejor de la dispar tragedia de ambas economías que la evolución de sus respectivas presiones fiscales. La de España, artificialmente inflada por la burbuja inmobiliaria, se desploma cuando ésta desaparece; la de Portugal, asfixiantemente elevada para ni siquiera saciar el voraz apetito despilfarrador del Estado, se mantuvo inalterada.

Claro, su problema nunca fue el nuestro –confundir un superávit ficticio con un déficit estructural–, sino ser capaces de continuar sufragando, merced al crédito barato, un déficit que ya sabían estructural.

Quiebra tarde Portugal. Porque sólo merced a la quiebra, a la amarga pero saludable medicina de cerrarles el grifo para que dejen de vivir de prestado, podrán empezar a cambiar. Sus demagogos políticos, a izquierda y derecha (sic), parecen más interesados –como en España– en rapiñar lo que quede de ese jugoso cadáver que es el sector público portugués, más que en facilitar la indispensable reestructuración de la economía Hace, pues, bien Trichet en dejar de monetizarles la deuda; ha hecho mal –fatal– en comprársela hasta ahora.

Llegados aquí, sólo falta repartir la factura. El sector público y los bancos portugueses (que tanto montan) deben 21.500 millones de euros a los bancos alemanes y 20.000 a los franceses. ¿Y a nosotros, los españoles? Apenas 13.000, peccata minuta, ¿no? Pues no, porque las empresas lusas –que en una economía donde el Estado copa el 50% de la actividad, algo dependientes del sector público deben de ser– nos adeudan 50.000 millones. En total, nuestra vecina economía les debe a nuestras entidades de crédito alrededor de 80.000 millones de euros, más de un tercio de toda su deuda. Ya saben, por tanto, para quiénes serán los dineros de ese ampliado fondo de rescate europeo: esencialmente para nuestros bancos y cajas, que es tanto como decir para los bancos franceses y alemanes.

Es lo que tiene haber generado una montaña de deuda basura: que todos nos hemos intercambiado promesas que no podemos cumplir. Pero lo peor no es eso, sino que, llegado el momento de purgar la basura, hemos seguido acumulándola. Tal ha sido el pecado luso: renuencia a dejar de gastar y oposición a flexibilizar una economía que desde hace una década clama por un urgentísimo reajuste. Y tal está siendo el pecado español. Ahora, a aguardar la penitencia.

Juan Ramón Rallo es jefe de opinión de Libertad Digital, director del Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana, doctor en Economía y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y de ISEAD. Ha escrito, junto con Carlos Rodríguez Braun, el libro Una crisis y cinco errores, galardonado con el Premio Libre Empresa 2010. Puede seguirlo en Twitter o en su página web personal.

Tertulia económica con Alberto Castillo y Manuel Llamas - 25/03/11

Hay más de 25.000 'niños del narco' en México

El ciclo populista

El ciclo populista

"la inflación está enloqueciendo al Gobierno del Movimiento Al Socialismo"
Oscar Ortiz Antelo

El ministro de Comunicación boliviano, Iván Canelas, anunció recientemente que el presidente Evo Morales guardaría reposo médico debido a una ‘inflación’ en la rodilla.

Más allá de las burlas que provocó la confusión de inflación por inflamación, este hecho refleja cómo la inflación está enloqueciendo al Gobierno del Movimiento Al Socialismo, cuya popularidad se diluye por los problemas económicos que sufre la población.

Este no es un proceso nuevo. Lo vivimos una y otra vez los países que hemos sido gobernados por gobiernos populistas. Es lo que acertadamente Sebastián Edwards, en su libro Populismo o mercado, el dilema de América Latina, define como el ciclo populista, el cual, según este destacado economista chileno, tiene cuatro etapas predecibles. Algunos extractos de su descripción:

En la primera fase el crecimiento, los salarios reales y el empleo se elevan, y sus políticas parecen ser muy exitosas. Los controles generalizados de los precios aseguran que la inflación no sea un problema, y las importaciones alivian los productos que escasean.

En la segunda fase, la economía enfrenta cuellos de botella, en parte como consecuencia de la expansión de la demanda y en parte por la creciente falta de divisas para importar. La inflación aumenta de forma significativa, pero los salarios reales se mantienen gracias a los mecanismos de ajuste o los incrementos salariales por mandato del Gobierno. El déficit presupuestario aumenta como resultado de subsidios generalizados a los productos básicos y al comercio exterior.

La tercera etapa es el preludio del colapso. Se caracteriza por una escasez generalizada de múltiples bienes, una extrema aceleración de la inflación y la fuga de capitales. El déficit presupuestario se deteriora gracias a descensos significativos en la recolección de impuestos y a un incremento en los costos de los subsidios. El Gobierno intenta dominar la inflación y estabilizar la economía recortando los subsidios y devaluando la moneda. Los salarios ajustados a la inflación caen de forma estruendosa y las políticas se vuelven inestables.

La cuarta y última etapa es el proceso de poner la casa en orden después de ocurrido el desastre, normalmente bajo un nuevo Gobierno. Generalmente cuando se llega a este punto los salarios ajustados a la inflación han disminuido sustancialmente, lo que ocasiona un incontenible malestar social que termina provocando la caída del gobierno, con la aprobación de la inmensa mayoría de la ciudadanía que, desilusionada del populismo, no quiere seguir soportando los costos y las consecuencias de sus políticas.

La descripción de Edwards nos recuerda a los bolivianos el periodo 1982-1985, durante el Gobierno de la Unidad Democrática y Popular, que se inició con grandes expectativas y terminó acortando su mandato en medio de la hiperinflación.

Dos décadas después, con otras circunstancias y otros actores, el ciclo populista comienza a manifestarse. Quizás estemos por la segunda etapa, aunque ya hayamos adelantado partes de la tercera.

Ex presidente del Senado

¿Por qué usamos el dinero?

Economía paso a paso

¿Por qué usamos el dinero?

Juan Ramón Rallo

Es el dinero, al final, lo que fuerza a los empresarios a competir para ponerse al servicio de los consumidores: si éstos no enajenan sus mercancías a cambio de dinero, se quedan atascados con ellas.

Los economistas clásicos creyeron que el dinero sólo era un velo que ocultaba la realidad de los intercambios: en última instancia, las mercancías se intercambian por otras mercancías. ¿Qué papel fundamental desempeña entonces el dinero? Nada, apenas un convidado de piedra que sí, engrasa y facilita los intercambios frente al trueque, pero poco más.

Lo cierto, sin embargo, es que el dinero es un elemento esencial dentro de nuestro sistema económico. No sólo porque actúe como medio generalizado de intercambio –que también– sino porque desempeña otras dos funciones de tanta o mayor importancia: ser un depósito de valor y una unidad de cuenta.

Empecemos por lo básico: los seres humanos tenemos problemas para coordinarnos en órdenes sociales muy extensos. Por un lado, somos productores especializados y consumidores generalistas, lo que implica que, en ausencia de dinero, sólo podríamos realizar intercambios mutuamente beneficios con aquellas personas que tuvieran lo que nosotros queremos y, al mismo tiempo, quisieran lo que nosotros queremos. Viviríamos merced al trueque y como nuestra área de conocimiento estaría muy limitada, apenas intercambiaríamos nada. ¿Acaso conozco yo las necesidades del chino que ha fabricado el ordenador con el que estoy escribiendo este artículo? Ni siquiera sé quién es; difícil, pues, que hubiésemos podido llegar a realizar algún intercambio que nos beneficiara a ambos.

Por otro, los seres humanos también deseamos trasladar parte del valor de nuestra producción presente al futuro. Nos gusta acaparar lo que no necesitamos ahora para poderlo emplear después. El problema es que, salvo algunos bienes muy básicos, no sabemos qué vamos a necesitar o desear en el futuro (y aparte, muchas de las cosas que podamos desear se estropean o pasan de moda con el tiempo). Tampoco, ni mucho menos, sabemos qué va a necesitar o desear en el futuro la persona que pueda proporcionarnos esos ignotos bienes que nosotros necesitaremos o desearemos con el paso de los meses. Entonces, entre tanto barullo y confusión, ¿cómo preparar hoy, a partir de nuestra producción actual, la satisfacción de nuestras necesidades futuras?

Una forma es utilizando el dinero como depósito de valor, es decir, atesorándolo. Yo vendo mi producción en el presente, obtengo dinero y me lo guardo debajo del colchón consciente de que en cualquier momento futuro podré echar mano de él para comprar lo que quiera... sea esto lo que sea. La otra forma sería tratando de anticipar las necesidades futuras de los consumidores: vendo mi mercancía presente a cambio de dinero e invierto ese dinero en producir bienes futuros que les venderé a los consumidores por más dinero (el famoso D-M-D’ de Marx) y con el cual ya podré comprar cualesquiera bienes que demande en ese momento.

Mucha gente considera que atesorar dinero es una estupidez individual (renunciamos a la rentabilidad de las inversiones) y un suicidio social (si la gente atesora dinero, no se gasta y la actividad económica se contrae). Es una excusa como cualquier otra para justificar que los Gobiernos generen inflación, "incentivando" el desatesoramiento de dinero. Otro día les hablaré sobre las diferencias entre atesorar el dinero e invertirlo y sobre por qué no podemos decir que una de las dos alternativas sea siempre superior a la otra. No es un tema baladí: los errores fundamentales de keynesianos y monetaristas nacen de no entender este punto básico.

Por último, en una economía de intercambio, donde cada persona produce para satisfacer las necesidades ajenas como paso previo a satisfacer las propias, debe de existir algún método para averiguar qué producciones son las más valiosas. Al cabo, las materias primas y trabajadores que yo utilizo para producir, por ejemplo, corbatas son materias primas y trabajadores que otro no podrá utilizar otra persona para producir, por ejemplo, maletines. ¿Qué les es más valioso a los consumidores? ¿Cómo comparar las manzanas-corbatas con las peras-trabajadores o con los melocotones-maletines? De nuevo, el dinero entra en acción: si reducimos todos los bienes y factores a un precio monetario que se haya determinado a través de intercambios voluntarios en el mercado, podremos calcular si los consumidores valoran más, en dinero, las corbatas que los maletines o que el resto de usos alternativos que se les podría haber dado a los trabajadores y a las materias primas. El dinero, pues, también sirve como común denominador y herramienta de cálculo para tomar decisiones empresariales.

Lejos de lo que parece transmitir la expresión clásica del "velo monetario", el dinero presta un servicio (o triple servicio) esencial e insustituible dentro de nuestras sociedades. Es el dinero, al final, lo que fuerza a los empresarios a competir para ponerse al servicio de los consumidores, lo que valida la soberanía del consumidor: si éstos no enajenan sus mercancías a cambio de dinero, se quedan atascados con ellas, lo que significa que no podrán acceder ni hoy ni mañana a las mercancías que hubiesen deseado adquirir. Por eso, Gobiernos y empresarios ineficientes llevan siglos atacando al dinero desde todos los frentes. Viva la inflación es muera el dinero y muera la división del trabajo.

Juan Ramón Rallo es jefe de opinión de Libertad Digital, director del Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana, doctor en Economía y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y de ISEAD. Ha escrito, junto con Carlos Rodríguez Braun, el libro Una crisis y cinco errores, galardonado con el Premio Libre Empresa 2010. Puede seguirlo en Twitter o en su página web personal.

La increíble historia de la informática

'CEROS Y UNOS'

La increíble historia de la informática, Internet y los videojuegos

Por Daniel Rodríguez Herrera

Un ingeniero colombiano pasaba las fiestas de año nuevo de 2008 con su familia en su ciudad natal de Barranquilla. Como tantos otros, estaba especialmente cabreado después de que las FARC hubiesen prometido liberar a Clara Rojas y su hijo Emmanuel y entregárselos a Hugo Chávez en diciembre y aún no hubieran cumplido su promesa.

En ese momento, Álvaro Uribe anunció que los terroristas ni siquiera tenían al niño de cuatro años en su poder; había enfermado y lo habían dejado con una familia de campesinos y ahora el Gobierno lo había recuperado. ¡Las FARC habían negociado con la vida de un niño que ni siquiera tenían en su poder! Como les sucediera a tantos otros colombianos, la ira de Óscar Morales contra las FARC alcanzó nuevas alturas.

En otro momento, la ira se hubiera quedado ahí, inútil, improductiva. Pero Morales tenía a su disposición una herramienta nueva, las redes sociales. Herederas de una tradición tecnológica que se remonta a los primeros ordenadores construidos durante la Segunda Guerra Mundial, estas redes permiten encauzar todo tipo de ideas y coordinar las más variadas cruzadas, ya sean políticas o de cualquier naturaleza. Así, en la madrugada del 4 de enero fundó un grupo en Facebook llamado "Un millón de voces contra las FARC". Corría un riesgo, pues lo hacía con su propio nombre y apellidos. A la mañana siguiente, el grupo ya tenía 1.500 miembros. Dos días después, ya con 8.000 personas, decidió organizar una manifestación. El 4 de febrero, un mes después de que un ingeniero cualquiera diera un primer paso en una red social, se calcula que alrededor de diez millones de personas caminaron por las calles de ciudades de todo el mundo clamando por el fin del terrorismo en Colombia, por el fin de las FARC, sus asesinatos y sus secuestros.

Los pioneros de la informática no tenían algo así en mente cuando empezaron a dar aquellos primeros pasos. Los ordenadores fueron creados como solución a dos problemas: resolver cálculos complejos de forma automática y ordenar, almacenar y procesar grandes volúmenes de información. Por suerte, su denominación en la lengua española refleja esa doble vertiente: en casi toda Hispanoamérica se les llama computadoras, del inglés computer, y en España los llamamos ordenadores, vocablo procedente del francés ordinateur.

No obstante, una vez introducidos en la vida cotidiana, se les fueron encontrando usos para los que no se pensó en un principio: desde convertirse en las estrellas del ocio y el entretenimiento hasta formar la primera red de comunicación global. La propia tecnología fue abriendo nuevos campos en los que sólo había entrado antes la imaginación de algunos escritores de ciencia ficción.

(...)

Los videojuegos son un buen ejemplo de una aplicación de la informática que a nadie se le habría ocurrido a priori. Es normal: cuando las computadoras eran carísimos artefactos disponibles sólo en las mayores empresas y los laboratorios más avanzados, ¿cómo podríamos pensar que su potencial se desperdiciaría –póngase en la siguiente palabra todo el desprecio posible– jugando? Sin embargo, actualmente los videojuegos se han convertido en una industria que rivaliza en facturación, cuando no supera, a las más clásicas formas de entretenimiento como el cine o la música.

Pero la principal revolución que han traído consigo los ordenadores han sido las comunicaciones y las redes. Al fin y al cabo, si vivimos –como se dice frecuentemente– una era de la información es gracias a internet y las posibilidades que nos ofrece. La red de redes ha transformado la comunicación, cambiándola de una vía unidireccional, en la que el mensaje iba de un emisor a miles o millones de telespectadores, oyentes o lectores, hasta una conversación en la que potencialmente cualquiera puede ser escuchado, sin que haga falta ser famoso o estar contratado en una empresa con posibles. Eso fue lo que descubrió el ingeniero colombiano Óscar Morales.

Pero hasta llegar ahí hubo que recorrer un largo camino. Empezamos.

Por qué a la izquierda le saldrá gratis

CÓMO ESTÁ EL PATIO

Por qué a la izquierda le saldrá gratis lo de Libia

Por Pablo Molina

La izquierda es muy bocazas diciendo una cosa y la contraria según le conviene porque puede permitírselo, visto que su rival político no tiene el menor interés en airear las contradicciones y la tremenda hipocresía de que suelen hacen gala los voceros del progresismo.

Con la matraca de la guerra de Libia, que ni es guerra ni es nada, sólo un espectáculo lamentable para que Napoleonet se crezca en la intimidad con la Bruni, la fiel infantería del PSOE anda un poco desnortada. No porque en el PP le pidan explicaciones sobre esa tendencia belicista recién adquirida, sino porque a veces hasta los izquierdistas necesitan tener alguna certeza de que no son unos botarates sin principios a los que sólo les interesa que lleguen al poder sus líderes, aunque sean tan prescindibles como el propio ZP.

La guerra es mala y la izquierda es pacifista. Se trata de dos mentiras no por repetidas menos falsas, pues no hay otro proceso humano que haya salvado más vidas que la guerra, ni ideología que haya promovido más conflictos y asesinado a más seres humanos que el socialismo en sus distintas versiones: rojo, pardo o negro.

Pero en España se da la curiosa circunstancia de que la derecha política es la primera que sostiene la matraca histórica del socialismo como promotor y garante de la paz y los derechos humanos, de forma que no es extraño que nos luzca el pelo nacional de la forma en que lo hizo el martes pasado en el congreso de los diputados.

¿Qué hacemos en Libia? Pues no lo sabemos, porque de hecho ni siquiera el gobierno tiene claro qué hemos ido a hacer allí. La ministra soldados-digan-conmigo-viva-España afirma que hemos acudido para intentar acabar con Gadafi, Zapatero dice que eso ni pensarlo, y la sucesora de Moratinos rinde homenaje a su antecesor informando a la opinión pública de que eso no es una guerra; de hecho, no es ni un ataque aéreo, sino tan sólo una resolución de la ONU.

O sea, que le hemos declarado una resolución de la ONU a los libios, a unos cuantos centenares de los cuales nos vamos a cargar... no con las bombas de los aviones y los misiles de los barcos, sino por culpa de un golpe mal dado con el reglamento del procedimiento administrativo en el ámbito internacional. Un consuelo para los caídos en esta resolución de la ONU, que al menos se van al otro barrio no como víctimas de una ofensiva armada, sino por un leñazo democrático, asestado con el destilado doctrinal del derecho de gentes que recoge el documento aprobado por el consejo onusino de seguridad.

Por su parte, los actores, cineastas, escritores, columnistas, payasos televisivos y demás gentes de la cultura (sic) siguen sin dar un mugido más alto que otro. Son tan buenos actores, que aguantan perfectamente la risa mientras dicen que la "operación" de Libia es legal, legítima, justa y necesaria, a diferencia de la guerra de Irak II, porque ahora hay un documento de la ONU que dice que el que quiera ir a pegar petardazos a los libios puede hacerlo con la bula de Su Laicidad Ban Ki-Moon.

¿Por qué le va a salir gratis la fantochada bélica de Libia a los sociatas? Pues porque la derecha es más izquierdista que ZP y porque todavía hay dinero mantener callada a la gente de la cultura con abundante forraje presupuestario. El dinero acabará acabándose –con perdón–, por la propia dinámica del derroche público. Pero lo del izquierdismo de la derecha, por desgracia, no cambiará jamás.

¿Con qué autoridad empezó Obama una guerra contra Libia?

por Gene Healy

Gene Healy es Vice Presidente de Cato Institute.

“Hoy autoricé a las fuerzas armadas de EE.UU. a empezar una acción militar limitada en Libia, en respaldo a un esfuerzo internacional para proteger a civiles libios”. Así es como el presidente Obama inició su anuncio este sábado acerca de su decisión de iniciar una guerra en el norte de África.

En un famoso encontronazo literario, Mary McCarthy dijo de Lillian Hellman, “cada palabra que ella dice es una mentira, incluyendo ‘y’ y ‘el’”. En la oración de arriba, Obama lo hace un tanto mejor: “y” no aparece y el presidente está en lo correcto al utilizar el artículo determinado. Pero digamos que varias frases claves son, por decir algo, debatibles:

"...un esfuerzo internacional”: “Nosotros no lideramos esto”, dijo la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, a reporteros el sábado. Pero la realidad es que lo estamos liderando. Hay 11 barcos de guerra de EE.UU. en la región, solo uno de los franceses y otro de los ingleses.

Toda la operación está bajo el comando de EE.UU. y hasta ahora hemos lanzado 110 misiles Tomahawk a un costo de más de $500.000 cada uno. Como es de costumbre, el tonto Tío Sam está llevando la carga pesada y la “gloria” —o, más bien, la culpa— será nuestra.

“…acción militar limitada”: ¿Recuerdan las directrices prudentes del General Colin Powell sobre el uso de la fuerza, las cuales delineó en 1991 durante su tiempo como consejero de seguridad nacional para el primer presidente Bush?

Para Powell, antes de arriesgar la sangre y el dinero de los estadounidenses, los líderes responsables deben identificar, por lo menos, un interés vital para la seguridad nacional, una misión militar clara y posible, y una sólida estrategia de salida.

Eso fue muy característico de los noventa. Hoy, parecemos estar determinados a comprobar “La regla de Pottery Barn” de Powell en 2003: “Si Usted lo quiebra, usted lo compra”.

Obama es categórico acerca de que “no desplegaremos por tierra ni una sola tropa estadounidense”. Aún así, en una audiencia en el Senado la semana pasada, el Jefe del Comando Conjunto de la Fuerzas Aérea le dijo al senador John McCain (Repubicano por Arizona) que “una zona de exclusión aérea, señor, no sería suficiente” para revertir la situación. De hecho, el resultado podría ser una guerra civil más sangrienta y prolongada.

¿Entonces qué? ¿Cómo promoverá esto el objetivo anunciado por el presidente de “proteger a los civiles libios”? ¿Alguien ha considerado seriamente eso?

“Hoy autoricé”: Lo mas objetable, por supuesto, es la insistencia de que solo él tiene el poder de comprometer a la nación en una guerra que no es para la auto-defensa del país. Según nuestra Constitución, esta no es una decisión de un solo hombre —y Obama, un ex profesor de derecho constitucional, lo sabe.

Cuando estaba haciendo campaña a fines de 2007, le dijo al reportero Charlie Savage que el presidente carece del poder constitucional “para autorizar unilateralmente un ataque militar en una situación que no involucre detener una amenaza presente o inminente para la nación”.

La entonces candidata Hillary Clinton dijo algo muy parecido: “La Constitución requiere que el Congreso autorice una guerra”.

Es “un gran principio del gobierno libre”, escribió James Madison en 1793, “que aquellos que conducirán una guerra no puedan, de acuerdo a la naturaleza de las cosas, ser jueces apropiados o confiables sobre si una guerra debe iniciarse”. La Constitución le deja esa decisión al Congreso.

No es que el Congreso esté muy interesado. El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner (R-OH), anunció su respaldo a los ataques aéreos, pero se quejó de que Obama “debe esforzarse más para informar a los miembros del Congreso” acerca de las guerras que él inicia.

Hemos escuchado mucho recientemente acerca de si el presidente se vio “débil” al titubear antes de involucrarse en una guerra civil. ¿Tenemos que considerarlo “fuerte” ahora que ha cedido ante la presión de los halcones y nos ha involucrado en un conflicto bélico?

De hecho, se requiere de verdadera firmeza y carácter para que un presidente ejerza moderación —respetando su juramento constitucional y absteniéndose de librar una guerra cuando esta no es necesaria. De acuerdo a este estándar, Obama acaba de demostrar que es tan débil como los demás.

Siete muertos en tres ataques de sicarios

Siete muertos en tres ataques de sicarios

Se cree que los sicarios estaban fuertemente armados.

Se cree que los sicarios estaban fuertemente armados.
Foto: THINKSTOCK

Siete personas fueron asesinadas en tres ataques consecutivos registrados en un poblado del norte de México en los que participó un numeroso grupo de sicarios fuertemente armados, informaron hoy a Efe fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Sinaloa.

Según los primeros datos que se manejan y versiones facilitadas a las autoridades por testigos, los atacantes llegaron hasta en diez camionetas al poblado serrano de El Espinal, situado a escasos kilómetros al norte de la capital del estado, Mazatlán, sobre las 19.30 hora local de este domingo (02.30 GMT).

En su primer ataque acribillaron a cuatro personas que se encontraban en una calle de la localidad, tras lo cual se dirigieron a una vivienda cercana donde asesinaron a dos personas más. La séptima víctima mortal fue tiroteada en las inmediaciones de una iglesia, según las fuentes.

Los fallecidos fueron identificados como Martín Osuna Aréchiga, Miguel Ángel Rendón Espinosa, Julio Rendón Salas, José Rendón Salas, Miguel Ángel Rendón Velázquez, Israel Rendón Espinosa y Pedro Bernal.

Por el momento no se tienen reportes de personas heridas ni de detenidos por estos hechos, aunque miembros del Ejército y de la policía estatal están haciendo operativos en la zona en busca de los autores. EFE asc/lnm (foto)

México: Mueren 14 presuntos criminales

México: Mueren 14 presuntos criminales en enfrentamientos

Las autoridades intentaban detenerlos.

Las autoridades intentaban detenerlos.
Foto: Getty Images

Las autoridades mexicanas informaron que seis sicarios murieron en un enfrentamiento con las fuerzas armadas en la norteña ciudad de Monterrey, mientras que ocho presuntos secuestradores fueron asesinados en el estado de Veracruz.

Los fiscales de Nuevo León, donde se localiza Monterrey, dijeron que los sicarios viajaban en una camioneta cuando abrieron fuego mientras la policía intentaba detenerlos el viernes por la mañana.

Las autoridades dijeron que los policías pidieron apoyo a soldados y comenzaron una persecución. Los sicarios también recibieron apoyo y se desató una balacera que terminó con seis muertos.

Mientras, en el estado de Veracruz, las autoridades dijeron que al menos ocho presuntos secuestradores murieron al enfrentarse con soldados, personal de la marina y policía estatal en el poblado de El Higo.

El general del ejército, René Aguilar, informó que una víctima de secuestro fue rescatada.

El PRI y los secuestradores

El PRI y los secuestradores

¿Qué hizo este partido del Estado de México? Trabar una alianza con la peor enemiga de la sociedad mexicana que ya ha propiciado más de una generación adicional de jóvenes mediocres condenados a vivir.

Francisco Martín Moreno

Hace unos días el PRI del Estado de México pactó con la más nociva de todas las secuestradoras existentes en el país, la que se ha apropiado, ante la inaudita inmovilidad de la nación, del futuro de México: la presunta maestra Elba Esther Gordillo. El partido Nueva Alianza, de la absoluta propiedad de dicha maestra, suscribió un acuerdo de adhesión de cara a las elecciones para nombrar un nuevo gobernador en el Estado de México el próximo 3 de julio. Debe aclararse que la educación en dicha entidad, como en el resto del país, es una catástrofe, dado que el 90.6% de los niños de secundaria se encuentra sepultado en un deplorable nivel de conocimientos en matemáticas, español y habilidad lectora, entre otras deficiencias educativas. Los niños leen mal y además no entienden, situación de ignorancia patética si se les compara con los conocimientos adquiridos por estudiantes que concurren a las escuelas de nuestros socios del TLC. ¿Seguiremos siendo empleados o socios?

¿Qué hizo el PRI del Estado de México? Trabar una alianza con la peor enemiga de la sociedad mexicana que ya ha propiciado más de una generación adicional de jóvenes mediocres condenados a vivir. ¿Acaso se puede ignorar que de dos millones y medio de niños que entraron en el pasado ciclo escolar a la primaria, más del 50% de ellos abandonará la escuela antes de concluir este periodo fundamental de su instrucción? Imposible omitir que de dichos dos millones y medio de estudiantes sólo 2%, 50 mil personas, recibirán un título profesional y, sin embargo, el PRI se alió con una de las grandes responsables del desastre social, económico, cultural de nuestro país.

Es evidente que, como en el caso de Calderón, quien llegue a ser gobernador del Estado de México, llegará con un compromiso adquirido con ese siniestro personaje que a diario nos roba la esperanza sin que nadie proteste. Entiendo que en política las alianzas se traban para alcanzar el poder, pero condenar, de por vida, a niños y jóvenes del Estado de México, sentenciarlos en forma inapelable a la desolación y a la miseria, constituye para mí, exageración o no, la comisión de un inexcusable delito social. ¡Pobre Puebla, pobre, pobre, pobre..!

Si no se ha podido evaluar a fondo la educación nacional por la feroz oposición del sindicato; si el gobierno se ha distinguido por ser un pésimo maestro, cuya mejor evidencia se encuentra en la existencia de 50 millones de mexicanos sepultados en la miseria; si en las escuelas públicas se incuba la mediocridad, lo cual se demuestra con salir a la calle en cualquier parte del país; si el semianalfabetismo priva en prácticamente toda la nación desde que los niños mexicanos escriben su nombre con faltas de ortografía y escasamente saben realizar operaciones matemáticas elementales; si el 88% de los alumnos que pretenden ingresar a la UNAM reprueban en un 90% el examen de admisión; si 60% de los mexicanos vive en la informalidad porque no puede tener acceso a un empleo digno y legal ante la insuficiencia de conocimientos, ¿por qué entonces el PRI y sus pandillas, esta vez capitaneadas por Humberto Moreira y sus homólogos del panal, Jorge Kahwagi y el Partido Verde Ecologista de Jorge Emilio González, se alían con un agente corrupto, perverso y voraz, en el entendido de que cada mexicano que abandona la escuela constituye una bomba de tiempo para la nación?

Si ya partimos del supuesto de que el propio Presidente de la República está secuestrado por la presunta maestra Gordillo, ¿por qué entonces el futuro gobierno del Estado de México acepta el estrangulamiento intelectual de los niños? ¿Acaso el SNTE no va a imponer a su secretario de Educación en Toluca para garantizar el desastre social en el Estado? El sujeto que ocupe dicha Secretaría no invitará a los integrantes de su banda sobre la base de que ninguno de ellos, por supuesto, habrá leído un solo libro en su existencia.

Llama la atención que la precandidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, haya declarado el día de ayer la guerra al sindicato de petroleros, animada del deseo de ejecutar cambios a fondo como los hizo Salinas a principios de su gobierno. Josefina Vázquez Mota renunció en buena parte a la Secretaría de Educación por sus constantes diferencias con la señora Gordillo. Ha quedado claro que Josefina Vázquez Mota entiende la importancia de liberar al país de sus secuestradores y que se atreve a declararlo públicamente sin negar su filiación panista. Desconozco si Josefina Vázquez Mota tiene o no posibilidades de llegar a ser la abanderada de su partido para competir por la presidencia en 2012 ni si, de lograrlo, pueda acceder a Los Pinos acaparando la mayoría de los sufragios, lo que sí sé es que su discurso me llena de esperanza porque está dispuesta a acabar con estas sanguijuelas que se encuentran enredadas alrededor del cuello de la nación y que la asfixian succionando su energía, agotando cualquier posibilidad de evolución y de progreso de México. Bravo por Josefina. Vaya desde aquí mi más profundo desprecio por cualquiera que se llame aliado de la más nociva de las secuestradoras del futuro de México.

Paulette: un año de burlas

Paulette: un año de burlas

Martín Moreno

Se cumplió un año de uno de los casos más oscuros, manipulados y vergonzantes en la historia de la justicia en México: el de Paulette. Hoy sabemos que la investigación fue una farsa. Los padres de la niña, Mauricio Gebara y Lisette Farah, siempre supieron dónde estaba su hija, pero no lo decían por temor de ir a prisión. Una PGJEM encubridora. La menor muerta. Una sociedad engañada. Los responsables siguen libres.

-Sí, yo sé dónde se encuentra Paulette, y solamente se los diré si me ayudan, de forma legal, para que yo no tenga ningún problema con la justicia… tengo el temor de irme a la cárcel… estoy desesperado —reveló Mauricio al subcomandante Juan José Granjeno Olascuaga y al policía ministerial R-3, Ricardo Arturo Prida Galicia, quienes formaron parte de la investigación para encontrar a Paulette Gebara Farah, presuntamente secuestrada entre la noche del 21 de marzo y las primeras horas del día 22—.

-Yo sé dónde está Paulette, y también sé quiénes la desaparecieron… fue mi esposo Mauricio —declaró Lisette Farah, madre de la niña, a Granjeno Olascuaga y a Prida Galicia—.

Los agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), tras la confesión de Lisette, regresaron con Mauricio. “Su esposa lo acusa de haberlo planeado todo”, le dijeron.

-Como les dije, yo sé dónde está mi hija, y también están involucradas mi esposa y las nanas, Erika y Martha

Estas revelaciones no son filtraciones al reportero ni, mucho menos, hipótesis periodísticas. Son declaraciones oficiales de Mauricio y Lisette, incluidas en la Averiguación Previa AM/HUIX/III/286/2010, y que forman parte del libro Paulette. Lo que no se dijo (editorial Santillana. Aguilar), de la autoría de quien esto escribe.

Si los padres estaban confesos de haber desaparecido a su propia hija, ¿por qué el entonces procurador de Justicia, Alberto Bazbaz, no actuó contra ellos y los obligó a revelar el paradero de Paulette?

¿Por qué el encargado de las investigaciones del caso Paulette, Alfredo Castillo —hoy titular de la PGJEM y, a la sazón, subprocurador en Cuautitlán Izcalli—, no llegó al fondo y desechó inexplicablemente las revelaciones de Mauricio y de Lisette?

¿Se enteró el gobernador Enrique Peña Nieto de que Mauricio Gebara y Lisette Farah habían reconocido que ellos sabían dónde estaba Paulette? Si lo sabía, ¿por qué no intervino para que la verdad emergiera? Si lo ignoraba, entonces está rodeado de colaboradores que le ocultan información.

Hoy, la justicia mexiquense pretende enterrar el caso Paulette y lo declara cerrado. Sin embargo, hay muchos cabos sueltos. Y seguramente pronto serán revelados.

A las confesiones de los padres de Paulette —ignoradas de manera criminal e irresponsable por Bazbaz y Castillo— se suman otras anomalías dentro de la investigación, y que también están contenidas en nuestro libro:

1) El perito criminalista de la PGR, Norberto Hernández Trejo, responsable de firmar el dictamen que concluía que el cuerpo de Paulette había estado ahí durante nueve días, recibió el reproche por parte de un perito experto y con mayor experiencia. “Tú sabes que ese cuerpo no estaba ahí… no puedes firmar ese documento… ¿dónde queda tu ética?” Hernández Trejo le respondió: “Pues así lo quieren aquí… así me lo ordenaron”.

2) Peritos expertos descalifican, científicamente, las barbaridades dichas por Alfredo Castillo, de que el cuerpo de Paulette no olía “porque estaba como embalsamado, como en la antigüedad con los egipcios”. Con argumentos sólidos, las teorías de Castillo son hechas polvo.

3) El procurador Bazbaz ordenó mutilar un dictamen en su obsesión por culpar a Lisette.

4) A Mauricio y a Lisette se les practicó una prueba de polígrafo con sólo… ¡dos preguntas!

A un año de distancia, el caso de Paulette Gebara Farah sigue vivo. Aún hay mucha información por revelar. Los periodistas tenemos prohibido olvidar.

ARCHIVO CONFIDENCIAL

* QUEDAN DOS. Con los descartes de Luis Videgaray y Ernesto Nemer para pedir licencia como legisladores y así poder contender por la gubernatura del Edomex, la lista se reduce a Alfredo del Mazo y Eruviel Ávila. En ese orden. Posiblemente, para el domingo próximo, sea cuestión de trámite anunciar al candidato priista. Por lo que toca a los partidos, si bien el PRI ya amarró el apoyo de Elba Esther Gordillo y su red magisterial-electoral para el próximo 3 de julio —al aliarse con el Panal y el Partido Verde—, también podría significarle un bumerán político, ya que el desprestigio de Gordillo y compañía ratifica que el priato está dispuesto a aliarse con los pillos nacionales con tal de ganar votos. Eso no pasará inadvertido al electorado. Y respecto a la consulta dominical para decidir si el PAN y el PRD van en alianza contra el PRI, la balanza parece inclinarse por el “Sí”. Dicen que tienen un as bajo la manga. ¿Quién? ¿Lula da Silva?

Gadafi con rostro de maldad

Una cirugía facial dejó a Gadafi con rostro de maldad

Cuando llevaba 25 años en el poder, se sometió un rejuvenecimiento facial porque no quería que los jóvenes lo vieran como un viejo

AP

SAO PAULO, 25 de marzo.- El rostro de Moamar Gadafi que aparece en la televisión es la imagen del odio y la brutalidad para sus opositores, de rebeldía y orgullo para sus partidarios. Para Liacyr Ribeiro, es un trabajo malogrado de su pasado.

Ribeiro es el renombrado cirujano plástico brasileño que dijo que hace 16 años operó en medio de la noche a Gadafi en uno de sus búnkers.

Cualquiera que haya visto a Gadafi tiene que preguntarse si la operación salió mal.

Ribeiro, quien tiene 70 años, dice que le hizo una intervención al líder libio y que reclutó a otro colega brasileño para que le implantase cabello.

El médico declaró que sacó grasa de la barriga de Gadafi y la inyectó en las arrugas de su rostro durante una operación de cuatro horas en la que Gadafi decidió usar anestesia local. Gadafi se tomó un descanso en plena intervención para comer una hamburguesa.

"Me dijo que llevaba 25 años en el poder y que no quería que los jóvenes lo viesen como a un viejo", expresó el cirujano plástico, quien tiene fotos suyas posando con Gadafi. "Le recomendé un estiramiento de piel, pero se negó".

En su lugar, Gadafi, quien trata de sobrevivir a un alzamiento popular en Libia y al bombardeo de naves y aviones de Estados Unidos y países europeos, optó por un procedimiento menos radical, un rejuvenecimiento facial.

Por entonces tenía 53 años pero parecía diez años mayor, según Ribeiro.

Después de la operación, "aparentaba 45", afirmó.

"Le advertí a Gadafi que los efectos de la operación durarían unos cinco años y que después cedería la piel y reaparecerían las arrugas", expresó.

El líder libio dijo que no quería correr el riesgo de hacerse una operación muy evidente y que le asustaba la posibilidad de que le estirasen demasiado la piel.

"Me dijo que me llamaría si me volvía a necesitar", dijo Ribeiro. "Hace unos cinco años me pidió que volviese, pero no pude hacerlo por problemas familiares. No volvieron a llamarme".

La embajada libia en Brasil no respondió a solicitudes de comentarios.

Un colega de Ribeiro, el doctor Fabio Naccache, de Sao Paulo, lo acompañó y realizó el trasplante de cabello la misma mañana.

Ribeiro, quien tiene una exitosa carrera, dice que decidió hablar del tema para dar a conocer algunos aspectos de un hombre que pocos entienden en el mundo.

"Gadafi no se ve muy bien en la actualidad", manifestó Ribeiro. "Hacerle saber a potenciales pacientes que yo lo operé es contraproducente".

Ribeiro relata su historia en tono jovial y dice que el hombre que conoció en 1994 era gentil y tímido, y no es la misma persona que ve hoy en televisión y "es responsable de atrocidades vergonzosas contra su propio pueblo".

Ribeiro fue en mayo de 1994 a Trípoli a un congreso de cirujanos cosméticos en el que habló de su especialidad, la cirugía de senos.

"Al final de una de mis conferencias, el ministro de salud del país, Mohamed Zaid, se acercó y me dijo que quería que yo conociera a alguien a quien los libios aman mucho", dijo Ribeiro. "Por mi especialidad, pensé que me presentaría a su esposa".

En vez de ello, Zaid llevó a Ribeiro a un vehículo, que pasó junto a las viviendas de Gadafi destruidas por los cazabombarderos estadounidenses en 1986, y luego los llevó a una residencia rodeada de guardias armados hasta los dientes.

"Zaid y yo fuimos llevados a una biblioteca ubicada debajo de una carpa instalada dentro de la carpa, y ahí me dijo que quería que examinara a Gadafi", recordó Ribeiro.

Unos minutos después, el líder libio, quien vestía una túnica larga y blanca, ingresó a la habitación, "me estrechó la mano y me saludó, hablando en perfecto inglés".

"Era una persona extremadamente cortés, inteligente, cordial y relajada, que rápidamente me dijo lo que quería y por qué", añadió Ribeiro.

Gadafi quería operarse de inmediato, pero Ribeiro le dijo que necesitaba tiempo para prepararse y conformar el equipo que practicaría la cirugía. La intervención quirúrgica se programó para el año siguiente, enero de 1995.

Tras citar motivos éticos, Ribeiro dijo que no podía dar más detalles de la operación que le practicó a Gadafi.

Pero sí reveló que la cirugía comenzó a las dos de la mañana, dentro del búnker de Gadafi, donde el líder "tenía dos quirófanos totalmente equipados y muy modernos, lo mismo que un gimnasio y una piscina".

"El insistió en recibir sólo anestesia local, pues dijo que quería estar alerta todo el tiempo", dijo Ribeiro. "Fue un paciente muy sereno y habló muy poco durante la operación".

Aproximadamente a mitad de la cirugía, Gadafi dijo a Ribeiro que estaba hambriento y quería comer.

"Trajeron hamburguesas para todos, y la cirugía se interrumpió durante varios minutos, mientras comíamos", recordó.

La cirugía salió bien y Ribeiro permaneció en Trípoli otros 10 días, mientras su paciente se recuperaba y se le bajaba la hinchazón en el rostro.

Antes de la operación, se preguntó a Ribeiro cuánto cobraría.

"Les dije a los funcionarios libios, quienes me preguntaron, que no cobraría nada, porque para mí era un honor realizar una cirugía a un jefe de Estado".

Cuando todo terminó el ministro libio de salud entregó a Ribeiro un sobre "lleno de dólares estadounidenses y francos suizos".

Ribeiro no dijo cuánto dinero era.

"Todo lo que puedo decir es que era más de lo que yo cobraría por mis servicios en Brasil", señaló.

Gobiernos 3.0

Gobiernos 3.0

Los MBA y los economistas están desplazando a los abogados en la conducción política de América Latina.

Durante gran parte de la historia de América Latina dos tipos de profesionales han dominado la política del continente: los militares y los abogados.

En democracia, los abogados claramente llevan la batuta, tanto en América Latina como en otras partes del mundo. En Alemania, un tercio de todos los legisladores estudió leyes, mientras que la mitad del gabinete de Francia está compuesta por abogados. En Canadá, 15 de sus 21 primeros ministros han sido abogados. En Estados Unidos, los tres personeros más poderosos del gobierno –el presidente Barack Obama, el vicepresidente Joe Biden y la secretaria de Estado Hillary Clinton—son abogados. En Brasil, país encabezado por el ex líder sindical Lula da Silva, siete ministros son juristas.

Los abogados son la profesión más representada entre los gobiernos de la región, según el análisis de 17 países.

Hoy casi 20% de todos los ministros de América Latina son abogados, siendo todavía la profesión más representada entre los gobiernos de la región (ver tabla), según un análisis de los gabinetes de 17 países latinoamericanos realizados por AméricaEconomía. Los militares son la décima profesión más común, principalmente por su presencia en los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Sin embargo, la región ha experimentado en los últimos años dos giros silenciosos que están cambiando la cara de sus líderes políticos: la llegada al poder de economistas y administradores de empresas, y ministros con cada vez más años de estudios superiores. Actualmente hay 53 ministros en la región cuya profesión principal (lo que estudiaron en el pregrado) es economista o administrador de empresas, tres más que los abogados. Y un total de 98 ministros tiene una maestría o un doctorado, lo que representa casi 37% de todos los miembros de gobierno de la región. Casi la mitad de todas las maestrías realizadas por los ministros son en Economía o Administración de Empresas.

La llegada de esta generación de ministros MBA y políticos economistas es celebrada por algunos y vista con escepticismo por otros, abriendo una serie de interrogantes que pueden afectar la idea misma de lo que hoy en día entendemos como democracia y desarrollo económico.

La gente ligada a los negocios y la economía opera con paradigmas como la eficiencia y se enfoca en la gestión, lo que resulta atractivo para muchos votantes latinoamericanos cansados de Estados y gobiernos que no siempre cumplen con lo prometido o no han sabido modernizar sus países. Hoy más que nunca, sostienen varios analistas, la administración pública necesita de una buena gestión y este know-how se ha dado principalmente en las grandes empresas manejadas por ejecutivos profesionales. Sin embargo, el problema es que un buen empresario, director de empresas o ejecutivo no es necesariamente un buen político. El poder en las empresas y organizaciones es menos complejo y normalmente más transparente que en la política.

Por otro lado, la vieja guardia de los políticos abogados está entrenada en la discusión, en abogar por causas, en centrarse en los procesos de deliberación, cualidades que están en el corazón mismo de la idea de democracia que nació en el siglo 19. “Los abogados saben actuar, están acostumbrados a estar sobre el estrado, saben cómo argumentar ciertos puntos”, dice Trevor Harrison, sociólogo político de la Universidad de Lethbridge, en Alberta, Canadá.
Harrison asegura que la representación política es un reflejo de los sectores dominantes de una sociedad en una época determinada. Un ejemplo de un grupo que ha perdido poder en América Latina es el de los agricultores, un sector que en el siglo XIX aún dejaba sentir con fuerza su influencia desde México hasta Argentina.

Al constatar el auge de los políticos MBA, parece claro que estamos ante un giro en la región. “Estamos ante un cambio en la idea misma de gobierno”, dice Felipe González, presidente del Centro de Estudios para la Gobernabilidad Institucional del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Ipade) de México. “Celebro que más gente con un máster en administración entre al sector público. Al final, nuestros programas enseñan cómo gobernar”, dice González.

Las escuelas de negocios de la región están recibiendo cada vez más administradores del sector público que buscan perfeccionarse en el arte de la gestión.

Las escuelas de negocios de la región están recibiendo cada vez más administradores del sector público que buscan perfeccionarse en el arte de la gestión. Debido a restricciones de tiempo, más que realizar un MBA, los funcionarios públicos toman cursos de educación ejecutiva. La Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y el IESE de España, por ejemplo, ofrecieron en mayo el primer programa de Management dedicado exclusivamente a políticos.

La idea de una clase política que se enfoque en la excelencia en la gestión y en la eficiencia resulta seductora para muchos votantes en la región. Sebastián Piñera, el primer presidente de centro-derecha democráticamente elegido que ha tenido Chile en más de medio siglo, basó su campaña electoral precisamente en este enfoque. Sin embargo, algunos expertos del propio mundo de las escuelas de negocios advierten que este foco no basta. “Si pensamos sólo desde una perspectiva eficientista corremos peligro”, dice González. “No todo es maximización de los resultados, menos en política. Hay temas que no necesariamente armonizan con ello, como la sustentabilidad de un país, pero que son igual o más importantes”.

Porque si sólo se tratara de tener a los más capacitados técnicamente, un modelo a seguir sería el de China. Ahí, ocho de los nueve miembros del todopoderoso politburó del Partido Comunista son… ingenieros.

Mueren 13 sicarios en enfrentamiento con militares en México

Mueren 13 sicarios en enfrentamiento con militares en México

El tiroteo se produjo cuando militares observaron "un número indeterminado de personas armadas", que abrieron fuego contra los soldados en un intento de escape.

Ciudad de México, Andina. Trece presuntos sicarios murieron en un enfrentamiento con militares mexicanos ocurrido el miércoles en el municipio de Río Bravo, del nororiental estado de Tamaulipas, informó la Secretaría de la Defensa.

El tiroteo se produjo cuando militares observaron "un número indeterminado de personas armadas", que abrieron fuego contra los soldados en un intento de escape, señaló DPA.

"Los militares repelieron la agresión, falleciendo en el lugar de los hechos 13 atacantes, logrando además la detención de uno de ellos y el aseguramiento de siete vehículos, de los cuales uno es blindado; 25 armas largas, seis armas cortas, dos granadas de mano, 173 cargadores, 6,687 cartuchos de diferentes calibres, dos cascos kevlar y equipo diverso", indicaron las autoridades.

En Tamaulipas, un estado que limita con Estados Unidos, operan varios cárteles poderosos, entre ellos el Cártel del Golfo y sus rivales del grupo de Los Zetas.

Además, la Secretaría de la Defensa informó este viernes de la muerte de dos presuntos sicarios en otro enfrentamiento que se produjo también el miércoles, en el municipio de Sinaloa de Leyva, en el estado de Sinaloa (noroeste).

En ese lugar se confiscaron 24 armas largas, ocho armas cortas, dos dispositivos lanzagranadas, cartuchos, cargadores y once vehículos.

Las 'tres balas' que podrían disparar una corrección del 20%

Las 'tres balas' que podrían disparar una corrección del 20% y un 'QE3' en EEUU

José Luis de Haro
eeuu_libertad.jpg
Foto: Archivo

El mismo día en que conocíamos como finalmente el PIB de la economía norteamericana creció un 3,1% en la tercera revisión del Departamento de Comercio, nos pusimos en contacto con John Lonski, director del departamento de mercados de capital de Moody's para tomarle el pulso no sólo a la recuperación estadounidense sino al panorama internacional.

El dato de crecimiento, "ha estado en línea con las expectativas del mercado", dijo pero advirtió que "el gasto del consumidor es muy vulnerable a una posible deceleración en el caso de que el precio de la gasolina alcance los 4 dólares por galón". Bajo estas circunstancias, Lonski reconoció que, de momento, el crecimiento real del PIB durante 2010 quedó ligeramente por debajo de lo esperado, alrededor de un 2,9%, pero es suficiente para "comenzar a corregir el mercado laboral".

Sin embargo el director del departamento de mercados de capital de Moody's esbozó tres posibles causas que podrían desatar una corrección de entre un 10 y 20 por ciento en la renta variable e, incluso que la Reserva Federal tuviera que plantearse una nueva remesa de estímulos, es decir, una tercera entrega del archiconocido Quantitative Easing.

El principal líder que podría provocar este escenario sería "la inestabilidad en Oriente Medio", aseguró. "Una subida en los precios energéticos podría ser fatídica", añadió. En este sentido, destacó que si por cualquier causa el precio de la gasoline en EEUU superase los 3,66 dólares por galón y tocase los 4, los consumidores dejarían atrás cualquier tipo de optimismo mostrado hasta ahora.

¿Nuevos planes de estímulo de la Fed?

Esto podría desatar "una deceleración pronunciada de la actividad económica en EEUU antes de junio y forzar a la Fed a plantearse un QE3", afirmó.

De todas formas, Lonski sitúa los problemas de deuda soberana en Europa como la segunda causa que podría desestabilizar la economía mund

No comments:

BLOG ARCHIVE