Thursday, July 14, 2011

Chile: a 40 años de la nacionalización del cobre, obreros temen privatización

Trabajadores de Codelco en huelga

Cerca de 45.000 trabajadores de Codelco entraron en huelga.

Unos 45.000 trabajadores de la empresa estatal chilena Codelco paralizaron sus funciones durante 24 horas el lunes, en protesta por lo que ellos denuncian como un intento del gobierno de Sebastián Piñera por privatizar la principal productora de cobre en el mundo.

Se trata de la primera vez desde 1993 en que todas las divisiones de la cuprífera a lo largo del país detuvieron sus operaciones, lo que fue confirmado por la administración mediante un comunicado en el que calcularon pérdidas por US$41 millones tras dejar de producir 4.900 toneladas de cobre fino.

Los integrantes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) escogieron este 11 de julio porque además es la fecha en que se celebraban 40 años desde la nacionalización de este mineral bajo el gobierno de Salvador Allende.

Desde ahí a la actualidad Codelco ha extraído 48,7 millones de toneladas del metal rojo, para ser el mayor productor del mundo, transformándose en el principal motor de la economía chilena al aportar el 11% de los ingresos fiscales totales.

Con tal importancia para el desarrollo del país la posibilidad de una privatización siempre genera mucho desconcierto en algunos sectores, y los trabajadores aseguraron que esa es la idea de las autoridades.

"La directiva no ha querido escuchar a los trabajadores, sus planteamientos, su postura y, lo que es más, su experiencia. Eso ha llevado a este conflicto debido a la privatización encubierta que ha tenido esta administración en conjunto con el gobierno", dijo a BBC Mundo Armando Silva, dirigente de la división Chuquicamata de la empresa.

No hay privatización

El ministro de Minería y Energía, Laurence Golborne (la figura mejor evaluada del gobierno según las encuestas), fue el encargado de responder a las denuncias de la FTC, aseverando que "las justificaciones para este paro no son entendibles".

"Respecto de las dos grandes materias que parecen ser la preocupación de los trabajadores del cobre: no existe privatización de Codelco y existe una total apertura y disposición a conversar inquietudes como debe ser en cualquier sociedad civilizada", recalcó.

Sin embargo, los trabajadores se centran en la mina Gabriela Mistral, ubicada en las cercanías de Calama, a unos 1.600 kilómetros al norte de Santiago, para basar sus denuncias.

"Respecto de las dos grandes materias que parecen ser la preocupación de los trabajadores del cobre: no existe privatización de Codelco y existe una total apertura y disposición a conversar inquietudes como debe ser en cualquier sociedad civilizada"

Laurence Golborne, ministro de Minería y Energía

"Que diga el gobierno (…) que las pertenencias de la minera Gabriela Mistral no van a ser traspasadas a esta sociedad anónima y que el Presidente no va a firmar el decreto", señaló el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza.

El directivo denuncia que Codelco creó una sociedad anónima para traspasar las pertenencias del yacimiento, y que está a la espera de que Piñera firme ese traslado.

Y ante esto el ministro Golborne volvió a desmentir en forma "categórica" una eventual privatización. "El presidente (Sebastián Piñera) lo ha manifestado, no existe ninguna intención de privatizar o incorporar agentes privados en Codelco durante esta administración", afirmó.

Lo que se pierde

Patricio Centeno, académico de la facultad de Economía de la universidad Andrés Bello, explicó que el temor entre los trabajadores surge de las modificaciones impuestas por el nuevo gobierno para modernizar y aumentar la producción, con una inversión hasta 2015 de US$17.500 millones y al menos 2.600 despidos.

Y aunque estima que la privatización podría ser conveniente para tener una mayor proyección internacional, Centeno sostuvo que esta opción no es viable.

"Que diga el gobierno (…) que las pertenencias de la minera Gabriela Mistral no van a ser traspasadas a esta sociedad anónima y que el Presidente no va a firmar el decreto"

Raimundo Espinoza, presidente del sindicato FTC

"En una empresa de este tipo no es llegar y decir se privatiza. Es tal la importancia que tendría que tener un proceso previo de consulta ciudadana, de sensibilización y acuerdos políticos", explicó a BBC Mundo.

Según la ministra vocera de La Moneda, Ena von Baer, los US$41 millones en que se calculan las pérdidas equivalen "como a 1.700 casas, viviendas básicas y, por lo tanto, es un daño que se le está haciendo al país".

Los trabajadores insisten en pedir un mayor diálogo con el directorio para asegurarse de que las intenciones no son privatizar, y aseguran que la del lunes es una primera manifestación que están dispuestos a repetir si no hay respuestas concretas.

"Luego analizaremos los pasos a seguir y seguramente se van a ir endureciendo las posiciones. Y si no hay un llamado al diálogo y a la participación directa de los dirigentes sindicales con sus trabajadores, para aportar la experiencia, yo pienso que esto se va a radicalizar", advirtió Armando Silva.

Lo que puede pasar si le bajan la calificación

Lo que puede pasar si le bajan la calificación a Estados Unidos

Jueves, 14 de julio de 2011

Hasta ahora las agencias calificadoras de riesgo habían eludido pronunciarse sobre la abultada deuda pública de Estados Unidos, la mayor del mundo. Pero la situación parece haber cambiado en las últimas horas, y los observadores advierten que las consecuencias para la economía global podrían ser enormes.

Moody's acaba de advertir que podría bajarle la nota al país, hoy AAA, por la "creciente posibilidad" de que entre en cesación de pagos o default (es decir, que no pueda seguir abonando los servicios de sus préstamos).

La agencia explicó que Estados Unidos podría retroceder un escalón en su rating ante la posibilidad de que demócratas y republicanos no lleguen a un acuerdo para que el Congreso eleve el límite legal de endeudamiento del gobierno.

La deuda alcanzó su techo de unos US$14 billones (US$14.000.000.000.000) el 16 de mayo, pero la administración de Barack Obama se las ha arreglado para seguir operando gracias a una alta recaudación impositiva y a que ha hecho malabarismos con sus cuentas.

CÓMO SE MIDE EL RIESGO

Wall Street

Agencias como Moody's, Standard & Poor's y Fitch valoran la situación de solvencia de un país y el riesgo de impago de su deuda.

Las calificaciones de Moody's van de la AAA a la C:

  • AAA: excelente, riesgo mínimo
  • AA: muy buena, bajo riesgo
  • A: buena, bajo riesgo
  • BAA: adecuada, riesgo moderado
  • BA: riesgo sustancial
  • B: riesgo alto
  • CAA: riesgo muy alto
  • CA: posibilidad o cercanía de un default
  • C: en default

Moody's es la primera de las tres mayores agencias calificadoras de riesgo estadounidenses que pone bajo revisión la nota de la mayor economía del planeta. Según los analistas, las otras dos -Standard & Poor's y Fitch- podrían seguir sus pasos.

Las conversaciones entre ambos partidos, que llevan semanas, continúan este jueves. Hasta el momento no se ha producido avance alguno; las posiciones parecen más distantes que nunca.

Y el tiempo se agota: el entendimiento de los políticos y la aprobación legislativa deben producirse antes del 2 de agosto.

Ese día, el gobierno debe pagar los intereses de bonos que emitió para obtener fondos.

Y si no se sube el tope de la deuda, la administración de Obama podría verse en dificultades para hacer frente a sus obligaciones financieras, ya que para realizar nuevos pagos debería reorganizar nuevamente sus cuentas o bien endeudarse aún más.

La primera opción parece cada vez más impracticable -queda poco dinero para gastar- y la segunda depende de los congresistas. Si ninguna de ellas resulta posible, al gobierno no le quedaría otra alternativa que declararse en default.

clic Lea también: ¿Por qué las calificadoras no le bajan la nota a EE.UU.?

¿Reajuste mundial?

En caso de que que se le baje la calificación a Estados Unidos y -en el peor de los escenarios- se produzca una cesación de pagos, ¿cuáles podrían ser las consecuencias para ese país y para el resto del mundo?

DEUDA PÚBLICA DE EE.UU.

Dólares
  • El gobierno de EE.UU. tiene actualmente un déficit presupuestario de US$1,5 billones. Para hacer frente a él, se ha visto obligado emitir títulos del tesoro, bonos y otros instrumentos financieros.
  • La deuda pública ascendió a US$14,3 billones en mayo. Cuando Barack Obama asumió la presidencia en enero de 2009, la cifra era de US$10,6 billones.
  • El Congreso votó por elevar el límite del endeudamiento diez veces desde 2001.

Fuentes: Tesoro de EE.UU., Servicio de Estadística y Oficina de Presupuesto del Congreso

Una nota menor colocaría a la mayor economía del mundo por debajo de naciones como Alemania en la apreciación de los inversores.

"Esto podría llevar a una masiva venta de bonos de la deuda estadounidense, porque ya no valdrían lo mismo para quienes los poseen, perderían valor. Y uno de los grandes perjudicados sería China, el mayor acreedor de Estados Unidos", le explica a BBC Mundo Federico Steinberg, investigador principal de economía y comercio internacional del Real Instituto Elcano, de España.

"Esto podría generar un enorme reajuste de rentabilidades en el mercado financiero global, ya que los inversores saldrían a comprar títulos que aún conservan la triple A, como los alemanes y los franceses".

"También podría reacomodarse el esquema de riesgo relativo de las deudas públicas en todo el mundo. Recordemos, por ejemplo, que los bonos del Tesoro estadounidense son tomados como referencia global", añade Steimberg.

Para él, naciones como Alemania podrían tomar la posta de Estados Unidos y fortalecerse como parámetro de solidez financiera, lo que podría alterar la prima de riesgo de países europeos altamente endeudados como Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia.

clic Gráfico: la brecha presupuestaria de EE.UU.>>

"Temblores"

En caso de un default, las propias calificadoras, al igual que los analistas y los actores políticos y económicos estadounidenses, coinciden en que los efectos pueden ser devastadores.

Para empezar, la deuda pública de Estados Unidos es enorme por donde se la mire: equivale a un quinto de la producción mundial. Esto por si sólo -dicen- basta para que una cesación de pagos genere una tormenta en la economía global.

"Si Estados Unidos decide no pagar su deuda, habría pérdidas cuantiosas para China y para muchos otros acreedores internacionales"

Federico Steinberg, economista

El propio presidente de la Reserva Federal (o Fed, el banco central estadounidense), Ben Bernanke, reconoció que una cesación de pagos podría derivar en una "crisis de grandes proporciones".

"Podría provocar temblores en todo el sistema financiero", advirtió el miércoles ante el Congreso.

Con él coincide Steinberg: "Si Estados Unidos decide no pagar su deuda, habría pérdidas cuantiosas para China y para muchos otros acreedores internacionales. Incluso para la propia Fed, que en los últimos años ha comprado gran cantidad de bonos del gobierno para inyectar dinero a la economía".

"Además, podría esperarse un fuerte debilitamiento del dólar, la moneda de referencia para muchos bancos centrales del planeta", continúa el analista del Real Instituto Elcano.

"Estados Unidos también podría caer en recesión y arrastrar al resto del mundo, por su peso específico como actor económico y su importancia como gran comprador en el comercio global".

Estornudo

Como los peligros no son menores, todas la miradas apuntan a los legisladores estadounidenses.

Los demócratas quieren que se eleve el límite del endeudamiento para que el gobierno pueda captar nuevos recursos y esté así en capacidad de pagarles a sus acreedores, mientras que los republicanos exigen recortes del gasto público a cambio de levantar ese techo.

Barack Obama, presidente de EE.UU.

Obama sobre el estancamiento de las conversaciones: ¡Ya basta!".

En el pasado, el Congreso ha subido en numerosas oportunidades el tope de la deuda: lo hizo diez veces desde 2001. La necesidad de usar fondos públicos para estimular la economía tras la crisis financiera que estalló en 2008 volvió más necesaria la medida.

Pero en esta ocasión los republicanos, que en los últimos tiempos se han visto fortalecidos políticamente, han querido imponer sus condiciones. Y las negociaciones no logran destrabarse.

En momentos en que el fantasma de un default asusta cada vez más y el acuerdo entre los partidos políticos no atina a asomarse, Obama dijo enfáticamente: "¡Ya basta!".

Pero los analistas creen que no son las palabras del presidente, sino las de las temidas calificadoras de riesgo las aumentarán la presión sobre los demócratas y los republicanos para que alcancen un entendimiento.

Steimberg estima que "los legisladores finalmente resolverán sus diferencias y Estados Unidos evitará el default".

Después de todo, parafraseando una expresión que se ha vuelto popular, cuando agencias como Moody's estornudan, los políticos tiemblan.

clic Volver^^

El malestar de los chilenos

El malestar de los chilenos

Protesta de trabajadores del cobre en Chile

Este lunes se efectuó una huelga de trabajadores en la Corporación Nacional del Cobre.

Chile está convulsionado. Este jueves se efectuó en Santiago una nueva manifestación multitudinaria convocada por la Confederación de Estudiantes (Confech), en la que participaron la Central Unitaria de Trabajadores y otros gremios sindicales de diferentes sectores.

Es la última de varias manifestaciones de calle registradas en la capital, calificadas como las más multitudinarias desde el regreso de la democracia al país en 1990.

En Santiago, movimientos estudiantiles vienen efectuando fuertes clic protestas y tomas de colegios secundarios en reclamo por las necesidades del sector y en defensa del sistema de educación pública.

Pero en el resto del país también hay descontento. Este lunes se efectuó una huelga de trabajadores en la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), que por primera vez en casi dos décadas paralizó todas sus operaciones.

Y recientemente hubo manifestaciones y disturbios en el sur del país en rechazo a los planes de gobierno de Sebastián Piñera (clic suspendidos actualmente por un tribunal) de construir una central hidroeléctrica en la región patagónica del sur del país.

"El problema de fondo es el modelo liberal, establecido en la constitución de 1980. No sólo es el gobierno de Piñera"

Para colmo, recientes sondeos de opinión muestran que los niveles de aprobación del mandatario están en su peor momento. Aunque la oposición tampoco registra altos puntajes.

¿Qué pasa en Chile? ¿Por qué tanta parece molestia en un país alabado internacionalmente por su modelo económico?

"El problema de fondo es el modelo liberal, establecido en la constitución de 1980. No sólo es el gobierno de Piñera", señaló a BBC Mundo la académica y analista política chilena Montserrat Nicolás.

"La demanda principal de los movimientos sociales que han estado protestando es que quieren que todos los chilenos disfruten de la riqueza y avances que ha tenido el país, pero que se limitan a un pequeño sector de la sociedad", terció por su parte el sociólogo Miguel Urrutia, profesor de la Universidad de Chile.

Las estructuras de Pinochet

Protesta de estudiantes en Chile

En Santiago, movimientos estudiantiles llevan semanas manifestándose.

Un reciente clic estudio efectuado por Andrés Zahler Torres, investigador y profesor del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales, reveló que 20% de los chilenos tiene ingresos similares a los países más ricos del mundo (Noruega, Singapur o Estados Unidos).

Pero el entrecruce de datos también mostró que el 60% de la población de Chile tiene ingresos similares a los de Angola, un país que está mucho más abajo en cuanto al ranking de desarrollo humano que mide anualmente Naciones Unidas.

"Esta situación genera una alta confluencia de movimientos para que protesten por una distribución más justa. Pero el problema escapa al actual gobierno, es parte de un modelo (económico) que se instauró a partir del golpe (del 11 de septiembre de 1973, cuando Augusto Pinochet tomó el poder)", señaló Urrutia.

Perspectivas 2011

Proyección de crecimiento del PIB este año, según publicó la Cepal este jueves.

  • Panamá: 8,5%
  • Argentina: 8,3%
  • Haití: 8,0%
  • Perú: 7,1%
  • Uruguay: 6,8%
  • Ecuador: 6,4%
  • Chile:6,3%
Fuente: Cepal

La llegada de Pinochet al poder coincidió con una profunda reforma del sistema económico –que contó con la asesoría del gurú del neoliberalismo Milton Friedman- en donde se redujo la presencia del Estado y se favoreció al libre mercado.

"La Constitución de 1980 prácticamente borró al Estado y no se ha sido capaz de cambiar eso", explicó mientras Nicolás.

"Cada vez que se ha propuesto una reforma en la estructura económica se considera inconstitucional porque aumentaría la presencia del Estado", dijo la analista y agregó: "Cuando surgen problemas en salud, educación o minería, siempre termina todo apuntando a la necesidad de una reforma constitucional".

"Hubo suficiente plazo, casi 40 años, para ver cómo funcionaba este modelo", afirmó por su parte Urrutia.

"Pero parece que ya se pasó de la cuenta", apuntó.

La visión oficial

Protesta de estudiantes en Chile

Las protestas recientes fueron calificadas como las más multitudinarias desde el regreso de la democracia al país.

El gobierno de Piñera ha reiterado que la prioridad es combatir a la pobreza y convertir a Chile en el primer país latinoamericano en eliminar la pobreza extrema al final de esta década.

Pero ¿y la desigualdad? Sobre todo cuando Chile registra una de las mayores tasas de América Latina.

"El tema de desigualdad también nos preocupa. Chile está en Latinoamérica y Latinoamérica es la región más desigual del mundo. No es la región más pobre, pero sí la más desigual. Dentro de Latinoamérica Chile tiene un nivel de desigualdad medio alto", reconoce el ministro de Hacienda chileno Felipe Larraín, en una conversación reciente con BBC Mundo.

El funcionario indicó que entre los planes gubernamentales para disminuir la pobre distribución de ingresos está aumentar el presupuesto público para la educación y mantener programas de subsidios condicionados.

Pero, además, explicó que de alguna forma el descontento puede estar relacionado con el desarrollo que ha tenido Chile en la última década.

Desigualdad en América Latina

Estos son los países con mayor desigualdad en América Latina, según la ONU, según el valor del coeficiente de Gini.

  • El primero es Bolivia: 60
  • En segundo lugar: Ecuador y Brasil, con 56.
  • Empatados en el tercer lugar: Colombia, Paraguay, Honduras, Panamá y Chile, con 55.
Fuente: Informe de Desarrollo Humano del PNUD, 2010.

"Ese (mejor) nivel de ingreso da la sensación que hay mucha gente que quiere muchos derechos y que tiene que tener más obligaciones el Estado con ellos; pero que ellos no tienen obligaciones con el Estado o con el país o con la sociedad. Yo creo que ahí hay un tema que es complejo en los países que llegan a ese nivel de ingreso que de alguna manera se ven en la situación de este tipo", afirmó.

A juicio de Larraín el malestar que se ha reflejado recientemente habría que analizarlo con cierta perspectiva.

"El gobierno tiene que tener cuidado que esa gente que se manifiesta en la calle representa completamente a la población porque no es así. Porque hay una mayoría silenciosa que no está protestando en las calles. Hay algunas de las demandas que hacen y compartimos, y estamos trabajando y hay otras que no".

Sin embargo, según el sociólogo de la Universidad de Chile Miguel Urrutia, "cuando no hay esperanza de un cambio o una mejoría la protesta suele mantenerse calma".

"Pero cuando existe la posibilidad de mejorar tus condiciones (en vista del crecimiento económico del país en 10 años), entonces pasa como aquí en Chile donde los movimientos sociales empiezan a protestar para que la prosperidad llegue a todos", añadió.

Ollanta Humala viajará hoy a Caracas

Ollanta Humala viajará hoy a Caracas para visitar a Hugo Chávez

HERRAMIENTAS
Foto: AFP PHOTO/Pablo COZZAGLIO / archivo

Lima, 14 jul (EFE).- El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, viajará hoy por la noche a Venezuela para visitar al mandatario de ese país, Hugo Chávez, aquejado de un cáncer, según informó hoy a Efe su oficina de prensa.

La visita a Chávez se había postergado hasta ahora debido al estado de salud del mandatario venezolano, que fue operado dos veces en Cuba el mes pasado, y era la única que le faltaba a Humala entre los gobernantes de Sudamérica, después de ganar la presidencia de Perú el pasado 5 de junio.

Durante la campaña electoral de este año, Humala se alejó de la influencia política de Chávez, notoria en su primera candidatura presidencial en el 2006, y prefirió acercarse al modelo brasileño de Luiz Inácio Lula da Silva.

Sin embargo, ambos líderes políticos han mantenido la cordialidad en sus declaraciones y, tras la victoria del nacionalista Humala, Chávez manifestó que “se trata del pleno amanecer de una nueva era”. “No podemos dejar que nada detenga esta mudanza de época”, dijo Chávez refiriéndose a Perú en el marco de su primera visita oficial a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

La visita del presidente electo peruano se producirá dos semanas antes de la realización en Lima de la cumbre presidencial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), horas después de la asunción al mando de Humala.

El viaje de Humala a Caracas será breve, pues mañana viernes estará de regreso en Lima, agregó la portavoz

Gadafi llama a liberar Bengasi

Gadafi llama a liberar Bengasi y acusa a Sarkozy de “criminal de guerra”

HERRAMIENTAS
Foto: AFP PHOTO/MAHMUD TURKIA /Archivo

TRÍPOLI, 14 julio 2011 (AFP) – El líder libio Muamar Gadafi llamó el jueves a sus partidarios a marchar sobre Bengasi, el bastión de los rebeldes en el este, para liberarla de los “traidores” y acusó al presidente francés Nicolas Sarkozy de “criminal de guerra”.

“La hora de la batalla ha sonado, prepárense para marchar sobre Bengasi y sobre Misrata (enclave a 200 km al este de Trípoli) y sobre las montañas del oeste”, dijo el coronel Gadafi en un mensaje difundido por altoparlantes a sus partidarios en Al Ejelat, en el este de la capital libia.

Este Sarkozy es un criminal de guerra que manchó la historia de la nación francesa y destruyó las relaciones de su país con Libia y los países musulmanes. Sufre de problemas mentales”, acusa Gadafi al presidente francés en el mismo mensaje.

“Al liderar una cruzada contra el pueblo libio, (Sarkozy) arrastró a su pueblo a una guerra perdida. No es francés, es necesario que el pueblo destierre a este criminal, que no es francés”, insistió Gadafi.

En este mensaje, el tercero desde el 1 de julio, el dirigente libio afirmó que su “pueblo es el más fuerte pues defiende su dignidad, su honor y su tierra” y que los “cruzados” –alusión a las fuerzas de la OTAN que bombardean a las tropas leales desde marzo– serán vencidos pues “hacen una guerra injusta”.

“Estamos aquí y nos quedaremos en esta tierra, permaneceré junto a mi pueblo hasta la última gota de mi sangre”, declaró.

Este discurso triunfalista y movilizador se produce cuando los rebeldes libios han consolidado sus posiciones en el Oeste, cerca de Al Asaba, ciudad estratégica a 80 kilómetros al sur de Trípoli, al tiempo de anunciar una ofensiva contra la ciudad petrolera de Brega

Los 'ricos' y los impuestos

Los 'ricos' y los impuestos

lorenzo bernaldo de quirós

E n el escenario de crisis soberana que azota la eurozona, la actuación del PSOE se ha convertido en una fuente adicional de inestabilidad.

Ya no se trata de la insuficiencia de las medidas económicas del Ejecutivo para reducir el binomio déficit-deuda y relanzar el crecimiento, ni de su extrema debilidad parlamentaria, ni siquiera de la bicefalia en el Gobierno-partido entre el actual presidente y el candidato del socialismo a la Presidencia, sino en la radical diferencia entre las proclamas del Sr. Rodríguez Zapatero a favor de proseguir por la senda de la austeridad y de las reformas, y el giro a la izquierda impulsado por el Sr. Pérez Rubalcaba, que propone todo lo contrario.

Esta esquizofrenia entre los dos dirigentes socialistas transmite a los mercados y a los agentes económicos internos un sentimiento de caos, letal en un escenario tan delicado como el que vive España en estos momentos.

El exvicepresidente y exministro del Interior se ha convertido en el líder de la oposición contra su propio Gobierno, en un viraje desesperado para movilizar el voto izquierdista. Si esta rocambolesca situación se prolonga en el tiempo, las consecuencias para la economía española pueden ser dramáticas.

Iniciativas sugeridas por Rubalcaba

En ese marco, hay que insertar las dos iniciativas sugeridas por el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno: la subida de los impuestos a los ricos y la posible introducción de un tributo especial para los bancos.

La adopción de esas medidas tendría una significación moral: los más pudientes han de compartir los costes de la crisis, soportada básicamente por las rentas bajas y medias de la sociedad. Se trata, pues, de redistribuir la pobreza de una manera más justa. Para combatir esta flagrante injusticia, el Sr. Pérez Rubalcaba se viste de Robin Hood y está dispuesto, permítase la metáfora, a robar su dinero a los ricos para dárselo a los pobres. Por desgracia, este enfoque es demagógico, no responde a la realidad, produce efectos distintos a los esperados e intenta transmitir a la opinión una idea perversa: las rentas altas y los bancos españoles son los culpables y, por qué no, los beneficiarios del Armagedón económico-financiero español. Pero... ahora les toca pagar?

Para empezar, España no es un país de impuestos bajos en comparación con la mayoría de los países de la OCDE y de la UE. Así, en la vieja Piel de Toro, el tipo marginal del IRPF, el 43 por ciento, se aplica a partir de los 53.407 euros/año, el más alto para esos baremos de renta de todas las economías desarrolladas.

En EEUU, ese gravamen, todavía en el 31,1 por ciento a escala federal, afecta a las personas con ingresos superiores a los 250.000 dólares/año y el aplicable a un ingreso similar al que en España se empieza a gravar con el marginal, 56.200 dólares/año, es del 13,9 por ciento. En la propia Unión Europea, en promedio, el tipo máximo del Impuesto sobre la Renta se aplica a partir de unos ingresos de 150.000 euros/año. De cualquier manera, parece un ejercicio de humor negro calificar de magnates a los españoles que ganan 53.407 euros al año. Pero, ¿qué sucede con quienes obtienen ingresos mayores??

De entrada, conviene recordar un hecho olvidado con frecuencia. España soporta uno de los mayores niveles de progresividad fiscal de los estados industrializados. De acuerdo con los últimos datos publicados, Memoria de la Agencia Tributaria de 2008, las bases imponibles por encima de los 60.000 euros/año suponen el 5,2 por ciento del total de declarantes y aportan el 35,6 por ciento de la recaudación. Los contribuyentes que ganan más de 144.000 euros/año son el 0,8 por ciento de ese colectivo y representan el 13,9 por ciento de los ingresos del IRPF. Las personas que ganan entre 60.000 y 144.000 euros/año, el 4,4 por ciento del total de los contribuyentes, reciben más de un 50 por ciento de sus emolumentos por rendimientos del trabajo y suministran a las arcas públicas por ese concepto el 21,72 por ciento.

En conclusión, los españoles considerados ricos por el Gobierno realizan un muy considerable esfuerzo fiscal. En cualquier caso, si se decidiese aplicar un recargo impositivo al 0,8 por ciento de los trabajadores que declaran más de 144.000 euros/año, el impacto recaudatorio de esa decisión sería irrelevante.

Recuducción de incentivos

Aunque no fuese así, un aumento de la fiscalidad sobre esas rentas no es neutral desde un punto de vista recaudatorio. La gente responde a incentivos y, en consecuencia, modifica su comportamiento a la vista de la fiscalidad que soporta. El incremento de los tipos marginales reduce la renta disponible después de impuestos. En consecuencia, los afectados por esa medida tenderán a protegerse de ella, lo que fomenta la búsqueda de caminos e instrumentos para reducir su carga tributaria; por ejemplo, la transformación de personas físicas en jurídicas.

Por otro lado, el alza de los impuestos reduce los incentivos al trabajo de ese grupo de contribuyentes. El resultado combinado de esas reacciones es un descenso en vez de un incremento de la recaudación fiscal.

Por el contrario, la evidencia empírica muestra con una claridad meridiana que, en la mayor parte de los países de la OCDE, la disminución y/o la congelación de los gravámenes máximos del Impuesto sobre las Personas Físicas se han traducido en un crecimiento de los ingresos tributarios a causa de su impacto positivo sobre la actividad económica y sobre el afloramiento de rentas (ver Revenue Statistics, OECD, 2006).

Como no podía ser de otro modo, en España paga más quien más gana, y el perfil de su distribución de la renta es bastante igualitario. En este contexto, la tesis según la cual los ricos, esto es, las rentas gravadas por el tipo marginal del IRPF, realizan un esfuerzo fiscal insuficiente es un ejercicio de pura demagogia. De los bancos, los otros villanos de la crisis, hablaré otro día. Pero doy un avance: ¿cuánto ha costado al erario público la banca durante esta crisis? De momento, nada?

Lorenzo Bernaldo de Quirós. Miembro del Consejo Editorial de elEconomista.

Wall Street no levanta cabeza

Wall Street no levanta cabeza: el Dow Jones cae el 0,44% al cierre

WallNoche.jpg
ÚLTIMA HORA
Reloj

Esta noticia acaba de llegar a la redacción y la estamos ampliando. Actualiza en unos minutos la página para ver los cambios.

Cotizaciones

DOW JONES
12.437,12
-0,44%

Llévate la cotización a tu web

Los índices estadounidenses cerraron a la baja este jueves. Así el índice Nasdaq 100 cerró con una caída de 27,37 puntos o un 1,16% a 2.325,06 puntos. El índice Dow Jones cerró con una caída de 54,49 puntos o un 0,44% a 12.437,12 puntos. El índice S&P 500 cerró con una caída de 8,84puntos o un 0,67% a 1.308,88 puntos.

Trasladan a General mexicano ante investigación de desaparición

Trasladan a General mexicano ante investigación de desaparición

Una sacudida está ocurriendo después de que los legisladores en Morelos apoyan el retiro del Ejército de las calles

Por Erin Rosa

La Secretaría de Defensa Nacional en México, acaba de anunciar que transferirán al General Leopoldo Díaz Pérez a otro Estado, justo en medio de la investigación que involucra a sus subordinados en el secuestro, tortura y homicidio de un ciudadano de Cuernavaca.

El General Leopoldo Díaz Pérez, que está a cargo de la 24ava zona militar del Estado de Morelos, será trasladado a un puesto en el Estado de Sinaloa en los próximos días según los reportes de la prensa. Hace poco más de una semana, los militares anunciaron que dos soldados de esta zona militar fueron arrestados por la desaparición de Jethro Ramsés Sánchez Santana (foto a la derecha), quien estuvo desaparecido desde mayo.

El caso de Sánchez ganó atención internacional después de que el Movimiento no violento para parar la guerra contra las drogas en el país atrajo atención por el caso como un ejemplo del creciente problema de impunidad de los funcionarios que deberían procurar justicia en esta guerra. Después del arresto de estos soldados, defensores de derechos humanos pidieron la investigación de Díaz Pérez, puesto que se dice que Jethro Sánchez le fue entregado a los militares después de ser arrestado por la policía municipal en una pelea afuera de un restaurante.

Como hace notar el diario de El Sol de Cuernavaca, la partida del General viene inmediatamente después de que el Congreso del Estado pide su retiro y el retiro del Ejército de patrullar las calles:

“el día de ayer diputados locales se pronunciaran por el repliegue de las fuerzas militares y por el cambio inmediato del comandante de la Vigésima Cuarta Zona Militar, Leopoldo Díaz Pérez”

“En la sesión parlamentaria de ayer, los legisladores locales aprobaron por mayoría un punto de acuerdo para solicitarle a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Marina Armada de México para que se retiren de las calles y pueblos de Morelos. Es decir, para que se replieguen en los campamentos militares.”

Aunque las autoridades están esperando los resultados de las pruebas de ADN para comprobar si el cuerpo encontrado en el Estado de Puebla es Jethro Sánchez, su familia le dijo a El Diario de Morelos que las inconsistencias y omisiones en la investigación por parte de los procuradores de justicia los llevan dudar sobre cualesquiera que sean las conclusiones. El artículo dice que Díaz Pérez debió de haber tenido noticia de la detención de Jethro Sánchez, pero que él ha negado tres veces tener conocimiento del caso.

La tormenta perfecta para la reforma migratoria

La tormenta perfecta para la reforma migratoria

La ley anti inmigrantes de Arizona despierta “la encarnizada urgencia del ahora” de Martin Luther King, para abrir el camino a la ciudadanía de 12 millones de estadunidenses indocumentados

Por Al Giordano




Cuando en la noche del 21 de marzo pasado, el día que se aprobó la reforma al sistema de salud de los Estados Unidos, escribí que la próxima gran batalla debía y tenía que ser la reforma migratoria no tenía idea que el estado de Arizona estaba a punto de polarizar el tema con la aprobación de su ley Juan Crow la semana pasada. Es una ley tan poco manejable, inaplicable, inconstitucional, y tan antiestadunidense que sus autores tan inadvertidamente dotaron a los que proponen la reforma migratoria la “encarnizada urgencia del ahora” de la que Martin Luther King, Jr., alguna vez habló como un componente básico para el cambio.

Y, sin darse cuenta, abrieron un hoyo lo suficientemente grande como para que el Presidente Obama conduzca un camión a través de él, como Greg Sargent señalo en el momento:

Esto es muy grande: Obama acaba de condenar enérgicamente el esfuerzo anti inmigración ilegal en Arizona, llamándolo “equivocado” e “irresponsable”—e incluso dijo que su gobierno entraría en la pelea si se encuentra que los derechos civiles están siendo violados.

Esto haría que el tema hirviera por completo a escala nacional, con consecuencias imprevisibles para las elecciones intermedias.

El esfuerzo en Arizona exigiría que cualquier persona sospechosa de estar en el país ilegalmente deberá mostrar un “documento de registro de extranjero” u otra prueba de ciudadanía. Se espera que la gobernadora de Arizona decida en estos días su forma de actuar ante dicha legislación—y Obama empujo duro el tema hoy.

“Nuestro fracaso en actuar de forma responsable a nivel federal solo abrirá la puerta a la irresponsabilidad de otros”, dijo Obama. “Esto incluye, por ejemplo, los recientes esfuerzos en Arizona, que amenzan con socavar las nociones básicas de justicia que nosotros apreciamos como estadunidenses, así como la confianza entre la policía y las comunidades, la cual es tan crucial para mantenernos seguros.”

En 2007—la última vez que el Senado de los Estados Unidos intentó promulgar la reforma, abriendo el camino para la ciudadanía de doce millones de estadunidenses indocumentados—reportamos intensamente en Narco News sobre la batalla política. Hemos estado esperando por dos años para reportar la secuela (una que tiene gran interés para los lectores tanto del blog de The Field como de Narco News, dos audiencias que, por más que intentamos, no siempre coinciden, pero que esta vez sin duda lo harán).

Estos son los tres supuestos que me gustaría que tuvieran en mente:

1. La realidad política es que el Senado estadunidense abordó la reforma migratoria antes que el Congreso. Es por eso que los movimientos para ponerlo como tema candente para la cámara alta suenan políticamente. ¡Es momento de hacer la jugada en la encarnizada urgencia del ahora mientras está caliente!

2. Aunque apoyo y me uno plenamente al boicot en marcha a los productos de Arizona, debemos tener en cuenta que golpear a Arizona puede sentirse bien para los activistas pero no es suficiente por sí solo (los boicots en su mayoría son históricamente infructuosos, algo que subrayan las dos señoritas a las que espiaba esta tarde en un restaurante al aire libre de la Ciudad de México cuando bebían de sus grandes latas de té helado marca Arizona). Eventualmente, los tribunales repuntaran la ley de Arizona, pero eso simplemente retrocederá la situación a un de por sí podrido statu quo en donde doce millones de estadunidenses indocumentados aún se les persigue con severidad.

3. Por tanto, la gran enchilada es la reforma migratoria nacional misma. Es ahí donde hay que apuntar el láser de nuestros esfuerzos. Mantengan sus ojos en el premio, y aguanten.

Incluso el político anti inmigrantes Tom Tancredo (y para el caso, Jeb Bush) sabe que la ley de Arizona fue demasiado lejos:

Y todo esto sucede en la víspera de las marchas anuales pro inmigrantes del 1 de mayo que surgieron en 2006, y los recientes eventos aseguran que una vez más serán más grandes que todos los “motínes del té” juntos.

No olvidemos que en mayo de 2006 solo dos senadores de 100 marcharon junto con los manifestantes. Uno, Ted Kennedy, no está más con nosotros. El otro, Barack Obama, bueno, ya saben donde está. Está claro que como hijo de un inmigrante esta famosa cita suya es un principio que aplica a la reforma migratoria:

“Puede que no tengamos el mismo aspecto y que no vengamos del mismo lugar, pero todos queremos avanzar en la misma dirección—hacia un mejor futuro para nuestros hijos y nietos…trabajando juntos podemos ir más allá de nuestras viejas heridas raciales, y que de hecho no tenemos otra opción si queremos continuar en el camino de unión más perfecta.”

Bajo el radar, Obama y su ejército “Organizando por los Estados Unidos”, han hecho sigilosamente por meses el trabajo de organización comuitaria, preparando el terreno para su tormenta perfecta. A lo largo del país, organizadores se presentan en las ceremonias de juramentación de la ciudadanía con formularios de inscripción de votantes, y en áreas clave han comenzado las campañas puerta a puerta de los vecindarios hispanos, los que nunca antes eran tocados por las máquinas electorales porque tenían muy pocos probables votantes. La organización nacional Reforma Migratoria por los Estados Unidos ya ha desplegado 60 organizadores comunitarios en estados y distritos clave, y ha entrenado a cientos de voluntarios en doce estados para avivar la tormenta perfecta.

Como siempre que algo real puede suceder en Washington, hay cierta preocupación controversial pasando, y en ambos lados de los pasillos. Los republicanos como los senadores Lindsay Graham (Carolina del Sur) y John McCain (Arizona) han atornillado (por ahora) las mismas reformas migratorias que una vez apoyaron y copatrocinaron. La explicación de Graham es reveladora en el por qué:

El senador republicano Lindsey Graham dijo que la frustración en cuanto a la ley de Arizona es entendible, pero en un año electoral no es buen momento para abordar la reforma migratoria.

“Si se trae a colación la inmigración este año… se habrá hecho daño a los prospectos inmigratorios del futuro. Se habrá tomado el país para enfrentar a los unos con los otros”, dijo Graham.

Y del lado demócrata, están los que se quejan de que la reforma migratoria podría relegar la legislación sobre el cambio climático a un segundo plano, como si una victoria no hiciera de la otra más posible.

El senador John Kerry (demócrata por Massachusetts), quien apoya grandemente ambos proyectos de ley, calló ingeniosamente esos rumores.

“Es prácticamente un rito de la travesía. Ninguna legislación seria llega lejos en el Congreso antes de que sea declarada muerta—al menos una vez, algunas veces dos o tres veces.”

Markos Moulitsas del Daily Kos ha hecho el trabajo del vasallo evitando las preocupaciones controversiales al poner de relieve las encuestas que muestran un fuerte apoyo público a la reforma y un argumento adicional de por qué hay que hacer esta política inteligente en un año electoral (y citando una reacción histórica en contra de los republicanos en la propuesta anti inmigrante 187 en California en 1994).

Así que aquí vamos: Una vez más en la brecha, queridos amigos y amigas. Acordónense sus zapatos para salir a la calle a inscribir, quitenle el polvo al sujetapapeles… y usen una gorra. La tormenta será torrencial antes de que el arcoiris aparezca. Pero ya sabemos como hacer historia a mitad de una tormenta, una puerta a la vez.

Juárez vive día más violento del 2011

Juárez vive día más violento del 2011, reportan 21 muertos

Ciudad Juárez es uno de los lugares más violentos de México.

Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, la urbe más violenta de México, registró el martes su peor jornada en lo que va de 2011 con 21 homicidios, confirmó este miércoles la fiscalía estatal.

En Ciudad Juárez, limítrofe con la estadounidense El Paso (Texas), "ayer mataron a 21 personas a balazos", dijo a medios Arturo Sandoval, vocero de la Fiscalía del estado de Chihuahua en la urbe fronteriza.

"Fue el día más violento del año 2011, superando al 18 de febrero, cuando mataron a 19 personas", detalló el portavoz.

Entre las víctimas se contaron cinco hombres que fueron asesinados por hombres armados con rifles de asalto cuando estaban jugando en una cancha de futbol.

Desde hace más de tres años, Ciudad Juárez es el principal escenario de un enfrentamiento entre el cártel de Juárez y el de Sinaloa por el control del tráfico de drogas hacia Estados Unidos, que el año pasado dejó en esa urbe más de 3.100 homicidios.

El gobierno, sin embargo, asegura desde hace meses que la seguridad en Ciudad Juárez está mejorando e informó que el índice de asesinatos se redujo casi 60% entre octubre y abril.

En lo que va de 2011 se han cometido en Ciudad Juárez unos 1.220 asesinatos relacionados con el crimen organizado, según un recuento de la AFP basado en información de la fiscalía.

La violencia atribuida al narcotráfico en el norte de México también se cebó el martes en la ciudad de Monterrey -polo industrial- y sus alrededores, donde se cometieron un total de 19 asesinatos, reportó este miércoles a la AFP Jorge Domene, vocero del gobierno del estado de Nuevo León para asuntos de seguridad.

Entre los crímenes hubo dos ataques de comandos armados: uno, dejó cuatro hombres muertos en un barrio popular de Monterrey, tercera ciudad de México, y el otro, cinco jóvenes de entre 15 y 20 años ultimados en la aledaña Santa Catarina.

La mayoría de los asesinatos del martes están vinculados a pugnas por controlar los puntos de venta de droga al menudeo, aseguró Domene.

La ola de violencia en Monterrey, donde el viernes murieron 21 personas sólo en un asalto a un bar, forma parte de una disputa entre los anteriormente aliados cárteles del Golfo y Los Zetas, sostienen las autoridades.

Más de 37.000 personas han sido asesinadas en México en el marco de la ofensiva militar antidrogas lanzada a finales de 2006 por el presidente Felipe Calderón, según balances oficiales y de prensa. Algunas ONG aseguran que esa cifra supera los 40.000.

Cárteles en el DF

Cárteles en el DF: la guerra que llegó

Expertos confirman la presencia de cárteles del narcotráfico en la Ciudad de México, aunque aún no tan violenta como en otros estados; destacan que aquí su principal delito es el lavado de dinero.

Ejecutado en la colonia Pedregal de San Nicolás, en la delegación Tlalpan, el 12 de enero de 2010.
Ejecutado en la colonia Pedregal de San Nicolás, en la delegación Tlalpan, el 12 de enero de 2010. Foto: René Soto

La presencia y actividad de los cárteles del narcotráfico en la Ciudad de México es innegable, tanto como la presencia de sus jefes y fundadores y el incremento de la violencia ligada a su actividad: sin ofrecer datos desagregados por tipo de crimen, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) reporta más de ocho mil muertes violentas en la Ciudad de México entre el año 2000 y junio de 2011. Los datos de la dependencia indican que 2010 fue el año con más decesos, con 810 víctimas, para un promedio de 2.2 muertes por día en la capital del país. Al mismo tiempo, la PGJDF registró en 2010 la cifra de 148 delitos contra la salud, aunque sin precisar en su conteo si se trata de casos de narcomenudeo u otras modalidades (venta, posesión o traslado).

Son los medios de comunicación los que han documentado las cifras sobre asesinatos ligados con el narcotráfico en el Distrito Federal (DF), entre los que comienza a haber decapitaciones y desmembramientos. Algunos de los reportes hechos por la prensa capitalina documentan lo siguiente: en enero del 2010, en Iztapalapa, se encontró el cuerpo de un padre de familia y sus dos hijos, comerciantes de la Central de Abasto, con huellas de tortura y el tiro de gracia. El 24 de febrero se encontraron en Bosques de las Lomas los cadáveres degollados de tres hombres; junto a los cuerpos había dos cartulinas con mensajes dirigidos a Édgar Valdez Villarreal, La Barbie. El ocho de marzo, en un paraje del kilómetro 24.5 de la Autopista México-Cuernavaca, en Xochimilco, aparecieron los cuerpos de cuatro hombres ejecutados. El 28 de mayo de 2010, tres abogados fueron asesinados en el interior de su vehículo en la colonia Condesa. El 27 de julio de 2010 fueron ejecutados cuatro hombres en calles de la delegación Venustiano Carranza. Un día después, el miércoles 28 de julio de 2010, fueron asesinadas cuatro personas en el interior de una pizzería en la colonia Santa Úrsula Coapa, en la delegación Coyoacán.

Las cifras aportadas por la PGJDF no permiten saber cuántos de los homicidios dolosos registrados tienen que ver con ejecuciones del narco, pero más reportes periodísticos indican que entre el 15 de diciembre de 2009 y el 10 de marzo de 2010 hubo en el DF 46 asesinatos ligados al tráfico de drogas. En ese lapso el Estado de México registró 91 ejecuciones presumiblemente conectadas con el crimen organizado.

Un comando asesinó a la familia de Clemente Sánchez; los cuerpos fueron encontrados dentro de una camioneta en San Miguel Ajusco, delegación Tlalpan.
Un comando asesinó a la familia de Clemente Sánchez; los cuerpos fueron encontrados dentro de una camioneta en San Miguel Ajusco, delegación Tlalpan. Foto: Mónica González

La captura de capos de la droga que han vivido en la capital o en sus periferias, de sus sicarios, operadores y lavadores de dinero indican que la capital del país es un sitio ideal para que las estructuras del crimen organizado operen casi en el anonimato; la última fue la de El Mamito, Jesús Enrique Rejón Aguilar, miembro fundador de Los Zetas, capturado hace unos días en Atizapán de Zaragoza.

Confirman también lo anterior los informes recientes de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Armada de México, que señalan la presencia de Héctor Beltrán Leyva, El H, jefe de la organización de los Beltrán, como un vecino más de la colonia Del Valle al menos desde 2009.

Unos días antes de conocerse públicamente estos datos, la empresa estadunidense Stratfor, dedicada a la asesoría e inteligencia en materia de seguridad, advertía que la capital del país está en vías de convertirse en el siguiente escenario de la guerra entre los cárteles de la droga.

Dos personas asesinadas en la colonia Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, en abril de este año.
Dos personas asesinadas en la colonia Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, en abril de este año. Foto: René Soto
HAY QUE VIGILAR LA CIUDAD: JOC

Para el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, Joel Ortega Cuevas, la actividad de los cárteles de la droga en la capital del país es un hecho inocultable, pero aún enmarcado en el narcomenudeo y la entrada de droga como zona de paso y no de operaciones de amplia escala. Sin embargo, reconoce que “no es excepcional” que algunos narcos lleguen a vivir en el DF, ya que la ciudad ofrece, por su tamaño, la posibilidad de que integrantes de la delincuencia organizada se mimeticen y sigan con sus actividades pasando desapercibidos; Ortega destaca que la presencia criminal ha sido más que evidente e incluso grave, y cita episodios en los que, cuando estaba al frente de la SSP capitalina, sus agentes lograron tres importantes aseguramientos de armas, que incluyeron fusiles Barret calibre 50 milímetros y lanzacohetes RPG antitanque. Esos arsenales, recuerda Ortega Cuevas, “se los aseguramos a gente que trabajaba para el cártel de los hermanos Beltrán Leyva. El armamento estaba de paso aquí e iba hacia Cuernavaca. Era para la gente de Arturo Beltrán”, explica.

Esos aseguramientos, efectuados en enero de 2008, derivaron en el atentado con explosivos que un mes más tarde buscó eliminar al comandante Julio César Sánchez Amaya (quien acudió a dos de los aseguramientos), y que le costó la vida precisamente a la persona que tenía la misión de colocar el artefacto en uno de los estacionamientos de la policía, en las inmediaciones del Metro Insurgentes. Ortega recuerda que los aseguramientos fueron reportados de inmediato a la PGR y que ésta se encargó de la investigación, pero que la actividad de sicarios y operadores de cárteles de la droga en el DF siguió sin cambios, incluso incrementándose en forma alarmante, ya que la gente de Arturo y Héctor Beltrán Leyva se instaló durante tres meses en dos casas de Coyoacán y San Ángel para preparar la ejecución del ex titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, José Luis Santiago Vasconcelos.

Vasconcelos falleció el cuatro de noviembre de ese año en un accidente aéreo, pero el arsenal siguió oculto en las dos casas hasta el 18 de ese mismo mes, cuando elementos de la Agencia Federal de Investigaciones las catearon y aseguraron 12 lanzagranadas, lanzacohetes, granadas de mano, fusiles de asalto y chalecos antibala que pertenecían a la empresa de transporte de valores Servicio Panamericano de Protección y que, de manera inexplicable, se hallaban en la casa de San Ángel. La PGR dio a conocer fotos del decomiso en las que se apreciaban sobre diversos artículos enormes letras bordadas en blanco: FEDA (Fuerzas Especiales de Arturo).

Dos ejecutados y un herido en la Condesa, delegación Cuauhtémoc, el 28 de mayo de 2010.
Dos ejecutados y un herido en la Condesa, delegación Cuauhtémoc, el 28 de mayo de 2010. Foto: Javier García
LA MESA PUESTA

Mientras las autoridades capitalinas insisten en que la Ciudad de México no es una plaza en la que los cárteles actúen como lo hacen en provincia, pues allá el fenómeno más notorio del narcotráfico es el narcomenudeo, sus contrapartes federales señalan que en la capital del país se registra actividad de al menos siete organizaciones criminales con presencia en el resto del país. A pesar de esto, en febrero de 2007 Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, aseguraba que el DF no era zona de operaciones o de influencia de la delincuencia organizada, y mucho menos de asentamientos de cárteles de la droga. Semanas después de esa declaración, la PGR contestaba una solicitud de acceso a la información en la que revelaba que la Ciudad de México es “un área estratégica en infraestructura económica, de comunicaciones y particularmente para el lavado de dinero”.

En esta “área estratégica” operan “los cárteles de los Arellano Félix (Tijuana), de Amado Carrillo Fuentes (Juárez), de Osiel Cárdenas (Golfo) y de Joaquín El Chapo Guzmán (Sinaloa)”, indicaba la Procuraduría, con base en datos del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información (Cenapi). La PGR agregaba que el combate contra el narcotráfico seguía en marcha, y que en la capital del país se habían desmembrado redes de distribución de todo tipo de droga que fluyen en discotecas, restaurantes, bares, tianguis, escuelas, hoteles, sitios turísticos, áreas residenciales y populares.

Ya en 2007 las delegaciones más afectadas por delitos vinculados con el narcotráfico eran Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza; demarcaciones que, destacaba la PGR, “se caracterizan principalmente por la venta y distribución de droga en pequeña escala”. Las colonias más activas para estos ilícitos son la Centro Morelos, Nonoalco Tlatelolco, Roma Sur, Ex Hipódromo de Peralvillo, Roma, Tránsito, Obrera, Santa María la Ribera, Unidad Habitacional La Tropa, Guerrero, Doctores, Peralvillo, Cuauhtémoc, Atlampa, Juárez, Artes Gráficas, Buenavista, San Rafael y Ampliación Asturias, añadía la Procuraduría. Los otros focos rojos, por su ubicación geográfica y por la penetración de cárteles procedentes del Estado de México, son Iztapalapa y Nezahualcóyotl.

Operativo antidrogas en la delegación Miguel Hidalgo en 2007.
Operativo antidrogas en la delegación Miguel Hidalgo en 2007. Foto: Daniel Aguilar/ Reuters
SIMULACIONES

Especialistas en militarismo, seguridad nacional y seguridad pública como Javier Oliva Posada (catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor en el Colegio de Defensa Nacional y en el Centro de Estudios Superiores Navales) y Arturo Arango Durán (ex director de Análisis del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad y consultor independiente sobre seguridad pública), consideran que el problema de la presencia de cárteles en la capital del país es real y grave. Aunque Oliva Posada pide no magnificar análisis como el presentado hace una semana por Stratfor, acepta que la ciudad tiene todas las características que le permiten a los cárteles ocultarse y operar con impunidad. Arango Durán va más allá, y asegura que el DF sí presenta cuadros semejantes a los niveles de violencia que se han visto en el norte de México. “Lo que pasa es que la ciudad es tan grande y complicada, que esos hechos pasan casi desapercibidos, se confunden con todo lo que ocurre; los árboles no nos dejan ver el bosque”, añade el especialista en seguridad pública. “El otro problema que nos impide ver la magnitud del fenómeno radica precisamente en que nos centramos en los hechos violentos, en las ejecuciones, en las decapitaciones, en los desmembramientos y los narcomensajes, cuando en realidad deberíamos enfocarnos en el punto medular: el lavado de dinero que se hace en el DF”, dice Arango Durán.

El investigador asegura que no es necesario guiarnos por la incidencia delictiva del narco en la Ciudad de México; basta con analizar por qué las autoridades no nos dicen nada sobre golpes duros y definitivos, sobre operaciones concretas para desarticular redes financieras de los cárteles en bancos, casas de cambio, casa de bolsa y otras empresas que se encuentran en la capital del país: “Es ahí en donde está la verdadera y más grave presencia del narco, no necesariamente en las ejecuciones o en actos de violencia como los que vemos a diario en el norte”, agrega Arango, quien añade que la presencia de los cárteles, de sus capos y sicarios, de sus operadores y “cerebros financieros” es una realidad en el DF.

Oliva Posada ve aquí un “mercado de consumo y lavado de dinero muy amplio”, toda vez que la zona metropolitana “ofrece un campo fértil para este tipo de actividades”. Añade que las mismas condiciones de vigilancia y la concentración de fuerzas federales (más de 70 mil soldados en la I Región Militar y Cuartel General de la Marina, 80 mil policías preventivos, auxiliares, bancarios y judiciales, guardias privados y sistemas de vigilancia) dificultan el accionar abierto de los cárteles, que si se han movido ha sido en la noche y sin grandes despliegues de seguridad.

Condiciones para que esta presencia se dé sí las hay, y existen bastantes pruebas de que esto sucede, dice. “Lo insólito e inaudito en este panorama es que siga sin haber una ley coherente y sólida contra el lavado de dinero, que no tengamos aún una Ley de Seguridad Nacional terminada y aprobada, y que la reforma en materia penal siga brillando por su ausencia; todo esto contribuye a hacer posible la presencia de estructuras y líderes de cárteles de la droga”, añade.

Jorge Alejandro Medellín
DISQUS...

No comments:

BLOG ARCHIVE